Quantcast
Channel: GNU / Linux - Linux Adictos
Viewing all 2965 articles
Browse latest View live

Fedora 27: disponible y con novedades para ti

$
0
0

Fedora 27.5.3

Fedora es una de las clásicas, una conocidísima distribuciones GNU/Linux que surgió en su día de Red Hat de una forma similar a cómo lo hizo openSUSE de SUSE. Si estás familiarizado con el mundo Linux es imposible que no conozcas esta distribución, y poco más puedo decir de ella. Solo que ahora los desarrolladores nos han bendecido con una nueva versión, Fedora 27. Está disponible par que podamos disfrutar de ella desde ahora y puedes descargarla desde la web oficial del proyecto

Mucho hemos hablado de Fedora, y ahora con Fedora 27 tenemos todas sus bondades con muchas novedades que los desarrolladores nos han aportado. Ya sabes que desde la página web que te dejé en el primer enlace puedes descargar tanto la version Workstation para estaciones de trabajo (es decir, para equipos portátiles y de sobremesa como los que tenemos habitualmente), la server edition para servidores y la versión Atomic optimizada para LDK (Linux-Docker-Kurbernetes).

Fedora 27 ha tardado más de lo esperado, algo a lo que los desarrolladores de Fedora nos tienen acostumbrados con sus habituales retrasos. Pero ya está aquí la popular, flexible, y robusta alternativa y lo hace con algunas sorpresas bajo la manga. Una de ellas es la integración de Mozilla Firefox Quantum del que ya hemos hablado aquí en LxA, es decir, la versión renovada y revolucionaria de Firefox 57. Pero también incorpora la versión GNOME 3.6 para actualizar su entorno de escritorio por defecto, aunque también existen imágenes con KDE Plasma, LXDE o LXQt.

Por supuesto el resto de paquetes también han sido actualizados, entre los que se encuentra LibreOffice que viene en su versión 5.4, una bastante reciente. Ya sabes que hace poco te hablé de LibreOffice 5.4.3, la última actualización que ha salido por el momento. Y el trabajo de desarrollo no termina aquí, también se han actualizado el resto de paquetes que encontrarás preinstalados a versiones más recientes, se han eliminado algunos bugs y el kernel Linux se ha rejuvenecido. ¿¡A qué esperas para probarla!?

El artículo Fedora 27: disponible y con novedades para ti ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.


Cosas que no sabías que funcionaban gracias a Linux

$
0
0

Tux Linux con brillo

No es algo nuevo en LxA, ya que hemos dedicado multitud de artículos a citar robots, routers, supercomputadoras, electrodomésticos que funcionan gracias a Linux, etc. Ya sabemos que Linux es un sistema muy versátil y por tanto permite ser utilizado para multitud de proyectos muy diferentes, desde un smartphone hasta una supercomputadora, e incluso hemos anunciado armas que funcionan con Linux en su interior. Pues bien, ahora volvemos a hacer otra lista de más dispositivos que funcionan gracias a Linux.

Ahora la frase “Linux is everywhere” tiene más sentido que nunca y aunque muchas de las cosas de la lista ya las conozcas, seguramente que otras te sorprendan y nunca imaginarías que funcionan gracias al kernel que creó Linus Torvalds. Así que empezamos con la lista:

  1. Máquinas de cocina como la Crock-Pot de cocción lenta, un utensilio que incluye en su corazón Linux.
  2. Sensores submarinos de detección de tsunamis.
  3. Juguetes, sobre todo con la llegada del IoT.
  4. Sistemas de entretenimiento para coches y también los coches autónomos que estamos viendo últimamente.
  5. Sistemas de cerradura para puertas.
  6. Tim Hortons, los vendedores de donuts con Linux…
  7. Algunas sistemas de máquinas para repostar de gasolineras.
  8. Calculadoras como la Ti-nspire CX.
  9. La supercomputadora de Lego.
  10. Sistemas de ordeñado de vacas. Así es en el caso del sistema creado por la empresa sueca Delaval
  11. Cadillac XTS, un sistema que funciona gracias a Linux.
  12. Sistema de control de tráfico de San Francisco, con procesadores PowerQUICC II Pro y Linux.
  13. Sistemas de control de tráfico aéreo como el americano.
  14. Control de trenes de alta velocidad japoneses.
  15. Electrolux es otra de las famosas empresas suecas que crea electrodométicos basados en microprocesadores Freescale y Linux, como algunos de sus neveras…
  16. Motocilcletas como la Mavizen TTX02.
  17. Lavadoras como las más modernas de Samsung.
  18. El sistema de la bolsa de Nueva York.

El artículo Cosas que no sabías que funcionaban gracias a Linux ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

La nueva versión de Slax cambia Slackware por Debian

$
0
0

La nueva versión de Slax con Debian

Hace poco tiempo que ha salido una versión nueva de la distribución ligera Slax, una versión llamada Slax 9.2.1. Una versión que sale tras dos años de silencio por parte de sus desarrolladores.

Slax 9.2.1 sigue orientándose al mundo de los equipos con pocos recursos, siendo una vez más una de las distribuciones ligeras más potentes del mercado, pero también trae novedades, importantes novedades que hará que abandonemos o no a la distribución.

La nueva versión de Slax no utilizará Slackware como distribución base sino que será Debian. El jefe del proyecto afirma que el cambio se debe a que Debian es una distribución más apropiada para su día a día e imagina que también para el resto de usuarios.

Desatando una vez más la polémica sobre qué distribución es más fácil para el usuario/ desarrollador. En cualquier caso, Debian 9 será la base de esta nueva versión, una base ligera pues la imagen de instalación solo ocupa 200 Mb.

Slax 9.2.1 no tiene ningún escritorio sino que utilizará Thunar, Fluxbox como gestor de ventanas y xLunch como programa de paneles. A este software le acompañará Chromium, Leafpad como editor de textos y un emulador de terminal. Es curioso que Tomas Matejicek haya decidido escatimar recursos en muchas funciones de la distribución pero no lo ha hecho con el navegador web.

Posiblemente, porque su trabajo diario, al igual que el trabajo de muchos otros usuarios, se base en la WWW y no en las aplicaciones locales. El kernel de esta distribución es un kernel de largo soporte, en concreto el Kernel 4.9, el mismo kernel que actualmente tiene la distribución Debian. Slax es una distribución ligera muy popular, la imagen de instalación la podéis conseguir desde la web oficial del proyecto.

Personalmente he probado esta distribución ligera y es una de las mejores distribuciones que existen para equipos con pocos recursos, pero cierto es que su atractivo estaba en su base de Slackware, algo que ha perdido actualmente y puede que con ello sus usuarios, o tal vez no ¿ vosotros qué pensáis? ¿ creéis que Slax dejará de ser más interesante por este cambio? ¿ habéis probado alguna vez Slax?

El artículo La nueva versión de Slax cambia Slackware por Debian ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

El bueno de Woz respeta y elogia a Linux

$
0
0

Steve Wozniak

Steve Wozniak, o Woz, es sin duda uno de los iconos de la compañía Apple, junto a Jobs. Woz se “despidió” de Apple, o más bien lo “despidieron” y a pesar de eso lleva a la compañía de la manzana en su corazón, y es algo normal, ya que él ayudó a crear el mito con los primeros Macintosh que salieron en gran parte del talento de este hombre. Se confiesa un gran admirador de los productos de Apple y siempre tiene sus opiniones sobre los nuevos lanzamientos de la compañía de Cupertino, pero también hemos visto que se deshace en elogios para el código abierto y también hacia Linux.

Ya en otro artículo hace unos años os comentamos en LxA que Woz había confesado que Linux es un sistema operativo muy robusto y potente, y que incluso en Apple usan servidores con el sistema del pingüino en vez de confiar en su macOS para estos fines. También dijo que Sherpa, el asistente que hace competencia a Google Now y Siri es uno de los dos proyectos que le han impactado a lo largo de su vida, todo un elogio para los desarrolladores españoles. Pues bien, casi por casualidad me he topado con la web del bueno de Woz y hay unas contestaciones de unos correos que le enviaron algunos usuarios y las contestaciones no tienen desperdicio.

Sería un poco estúpido por mi parte hacer un corta pega y quedarme solo con lo bueno, por eso, en vez de hacer eso, os dejo en enlace para que veáis las cosas que se dicen sobre Linux, que como veréis son bastantes, y también sobre el software de código abierto. He de decir que algunos usuarios envían unos correos un poco subidos de tono o con duras críticas hacia los Mac y hacia la propia Apple, pero Woz a pesar de eso contesta serenamente con la opinión personal que merece cada uno de ellos.

Aquí os dejo el enlace, está en inglés. ¡Thank you Woz! Tu respeto merece respeto…

El artículo El bueno de Woz respeta y elogia a Linux ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Se confirma el desarrollo de un nuevo sabor oficial de Ubuntu con Unity

$
0
0

La Comunidad de Ubuntu no quiere abandonar el escritorio de Ubuntu y parece que Unity seguirá entre nosotros de una forma u otra. Varios desarrolladores y miembros de la Comunidad de Ubuntu se están moviendo para crear un nuevo sabor oficial de Ubuntu.

Este nuevo sabor tendría Unity como escritorio principal, lo que sería la continuación de las versiones antiguas de Ubuntu.

Lo más interesante de esta noticia es que Canonical ha dado el visto bueno a este nuevo sabor oficial y dejará que el sabor utilice el logotipo y marca de Ubuntu, es decir, que será un sabor oficial de Ubuntu. También diversos líderes y desarrolladores de otros proyectos oficiales de Ubuntu se han ofrecido para ayudar a crear y mantener este desarrollo oficial.

Por el momento, se está organizando la comunidad y los desarrolladores de este nuevo sabor oficial y con ello se comenzará el desarrollo de este nuevo sabor oficial. Por lo que parece que Ubuntu 18.04 no contará con este nuevo sabor oficial, pero si que lo veremos durante el próximo 2018.

Ya se barajan varios nombre para el nuevo sabor, de entre estos destaca el nombre de Ubuntu Unity Remix, un nombre que continuaría con el resto de desarrollos de otros sabores oficiales. No hay que olvidar que Ubuntu Bugdie comenzó con la etiqueta “Remix”, así como Ubuntu Gnome  o Ubuntu Netbook Remix.

Tras el anuncio por parte de Canonical del abandono de Unity, son muchos los forks que han nacido entorno a este escritorio, pero parece que distribuciones que combinen Ubuntu y Unity no contarán con el mismo entusiasmo, tal vez se deba a que todos esperan que alguien lance este sabor de Ubuntu.

Personalmente me encanta Unity y posiblemente utilice este nuevo sabor oficial, ya que no me termina de gustar la nueva versión de Gnome. Pero mientras llega este sabor oficial, me quedo con Ubuntu MATE, un sabor oficial que no solo me permite utilizar el antiguo Gnome sino que también puedo poner el aspecto del antiguo Unity. Algo práctico aunque no lo parezca.

El artículo Se confirma el desarrollo de un nuevo sabor oficial de Ubuntu con Unity ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Mentor Embedded Linux: una solución ideal para varias industrias

$
0
0

Mentor Embedded Linux

Mentor Graphics es una gran compañía del sector, y ya lleva tiempo usando en sus proyectos a Linux. Uno de esos proyectos es el conocido Mentor Embedded Linux, una plataforma comercializable, ampliable y personalizable empotrada para escalar de forma rápida y eficiente equipos de producitividad. Se basa en el proyecto Yocto, un estándar de la industria, aportando una buena solución para diversas industrias, como la comercial, médica, militar y las redes de comunicación.

Además Mentor Graphics ha estado desde 2015 colaborando con AMD para proporcionar mejoras en estas herramientas integradas con Linux y procesadores AMD basados en ARM de 64 bits (concretamente basados en la ISA ARMv8-A). La colaboración entre ambas compañías no era algo nuevo, ambas ya colaboraron en otros proyectos como el de 2014 para crear un ecosistema de software para desarrollar potentes herramientas en C/C++ de código abierto para arquitecturas heterogéneas basadas en chips AMD. Ya sabes que el futuro, o mejor dicho, el presente, de la computación es heterogéneo…

Estas asociaciones llevan a Mentor a ser líder y llevar Linux a multitud de aparatos industriales o de consumo que muchos usan a diario y no saben que funcionan gracias al sistema del pingüino. Linux, Mentor y AMD, tres pilares fundamentales para el aumento de la productividad y calidad en este tipo de productos que necesitan de microcontroladores y microprocesadores para RTOS (robótica), bare metal, aplicaciones basadas en Linux, etc.

 

Por cierto, si no sabes qué son los empotrados o embebidos (embedded), son sistemas integrados, básicamente una pequeña computadora reducida para trabjaar dentro de un sistema mecánico o eléctrico. Este tipo de sistemas usan sistemas operativos de tiempo real RTC, y aunque Linux normalmente no trabaja de esta forma, sí que puede funcionar en modo Real-time. ¿Y en qué aparatos están? Pues desde máquinas industriales de producción, robots, reproductores de MP3, relojes digitales, semáforos, vehículos, aviones, impresoras, GPS, electrodomésticos, consolas, cámaras, motores eléctricos, sistemas de control de estabilidad, sistemas de control de tracción, sistemas ABS, equipo militar y médico, etc.

El artículo Mentor Embedded Linux: una solución ideal para varias industrias ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Un gamer crea un “simulador” usando SteamOS y DiRT Rally

$
0
0

Click here to view the embedded video.

Un gamer ha creado una mesa en la que ha integrado un ordenador, y unos mandos para conducción como un volante y una palanca de cambios para crearse su propio “simulador” (imitar el salpicadero de un coche) de conducción para pasar las horas jugando al DiRT Rally, un videojuego del que ya hemos hablado en LxA y seguro que conoces… El manitas ha tenido que realizar un trabajo de bricolaje para la carcasa en la que ha integrado todo y el resultado final lo puedes ver en el vídeo que copa este artículo. La verdad es que imaginación no le falta a algunos para crearse sus propios proyectos DIY.

Como digo, el invento integra un equipo con un volante y una palanca de cambios como controles, además de tener instalado el famoso sistema operativo SteamOS, ya sabes, la distribución GNU/Linux de Valve especialmente pensada para el mundo multimedia y de los videojuegos gracias a la integración del ecosistema Steam desde el que comprar contenido y de la implementación de controladores para gráficos y conseguir las mejores prestaciones durante el juego.

Desde él se puede instalar, entre otros muchos títulos, el famoso juego de simulación de coches para carreras de Rally que he citado antes: DiRT Rally. Pero podrías instalar otros muchos juegos de conducción como F1 2017 o cualquier otro, y modificar el diseño de este gamer por otro que se te ocurra y que sea más adecuado. ¿Te atreves? Incluso realizar otros diseños dirigidos a otro tipo de videojuegos que no sean de conducción. El DIY es bastante divertido y, aunque no sea gran cosa, siempre me gusta prestar atención a este tipo de proyectos.

Por cierto, en cuanto al hardware ha usado una placa base ASUS H110S2/CSM, una CPU Intel G4500, ventilador Silverstone NT07-115X, módulo RAM G.Skill Ripjaws 8GB, disco duro SSD Samsung 950 Pro M2, pantalla LCD 7″, controlador Pimoroni Picade, 2 altavoces de 3w (Adafruit), potenciómetro y botones para los controles, etc. Para la información completa puedes acudir a la página del proyecto en Github.

El artículo Un gamer crea un “simulador” usando SteamOS y DiRT Rally ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Ya tenemos aquí el Kernel 4.14.1

$
0
0

Tux con código Matrix

Después de la reciente salida del Kernel 4.14, por fin ha llegado su primera revisión y, por lo tanto, su primera versión considerada estable al 100%. La versión 4.14.1 ya está disponible para su descarga e instalación, algo que muchos estabais esperando.

La serie de Kernel 4.14.x ha sido muy esperada por todos, ya que, es el primer Kernel de Linux en poseer el soporte de 6 años, algo que ya adelantamos aquí hace un par de meses. De esta forma, estamos ante la versión más estable y segura del Kernel hasta la fecha, apta para instalar y “despreocuparse “, durante 6 años.

La versión 4.14.1, se considera la primera versión estable de la serie 4.14. x. Esto se debe a la política de seguridad de los kernel, los cuales dejan la primera versión (en este caso la 4.14), como inestable. Esto se debe a que algunas veces, se pueden colar pequeños fallos de seguridad por cumplir los plazos y entonces, se recomienda no instalar la primera versión de la serie en entornos de desarrollo por seguridad.

Sin embargo, la versión .1, en este caso la 4.14.1, ya se considera totalmente estable. Esto nos permitirá disfrutar de este Kernel, que además de incluir un soporte de larga duración, también mejora la seguridad de cifrado de memoria de AMD, mejora en la gestión de memoria de tarjetas gráficas y un aumento del límite de memoria en los procesadores con arquitectura x86.

Además, se ha mejorado la capacidad de compresión en los sistema Btrfs y SquashFS, usando el sistema zstd. Además, se han introducido otras pequeñas mejoras, se han actualizado los drivers y se han corregido los bugs detectados en versiones anteriores. La versión 4.14.1, apenas ha cambiado con respecto a la 4.14, pero su salida ha servido para garantizar la estabilidad de esta versión.

La versión 4.14.1, irá añadiéndose a los repositorios de varias distribuciones, en especial las Rolling Release. Sin embargo, podemos descargarlo como siempre en Kernel.org y compilarlo de forma manual en nuestra distribución favorita.

El artículo Ya tenemos aquí el Kernel 4.14.1 ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.


Kali Linux 2017.3 ya disponible con interesantes novedades

$
0
0

Kali Linux logo

Ya puedes descargar la nueva versión de la famosa distribución destinada a la seguridad informática desde la web oficial del proyecto, además de acceder a documentación e información de los últimos lanzamientos en los que trabaja la comunidad de desarrollo de esta distro. Hablo de Kali Linux, que ahora ya ha puesto a nuestra disposición Kali Linux 2017.3 Release con multitud de actualizaciones de sus paquetes y mejoras interesantes que ahora comentaremos, todo orientado al pentesting y auditorías de seguridad como he dicho.

Offensive Security anunció este nuevo lanzamiento y la disponibilidad de la nueva ISO que contiene esta versión de Kali Linux, para los que no la conozcan, una distribución GNU/Linux basada en Debian especialmente pensada para hacking y pentesting con multitud de paquetes con herramientas para estos fines. La 2017.3 llega dos meses después del anterior lanzamiento, dos meses dedicados en profundo a su desarrollo para conseguir un mejor producto para todos los usuarios que la usan. Entre las novedades que podemos encontrar es el nuevo núcleo que incluye este Debian maquillado, ya que se ha actualizado a Linux 4.13.10 con todas las correcciones de errores, nuevos controladores y actualizaciones que esto implica para el kernel. Con esta actualización tendremos un mejor soporte para hardware más reciente y todos los últimos parches de seguridad instalados que se hayan descubierto hasta esa fecha así como los de los repositorios de Debian Testing. Ahora también tenemos soporte para SMB 3.0 con este nuevo kernel, el número límite de directorios para EXT4 se ha subido de 10 milones a 2.000 millones, y se habilita el soporte TLS.

Además los paquetes de las diferentes herramientas o programas incluidos también han sido actualizados, como por ejemplo The Social Engineering Toolkit, Reaver, Burp Suite, PixieWPS, Cuckoo, Maltego CaseFile, etc. Y la lista ha crecido, ya que se han incluido cuatro nuevas herramientas, como InSpy para realizar enumeraciones en LinkedIn, permitiendo localizar a personas por compañía, título de trabajo, dirección de email, etc., además de las otras herramientas que completan las novedades como CherryTree, Sublist3r y OSRFRamework.

El artículo Kali Linux 2017.3 ya disponible con interesantes novedades ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Lumina 1.4, una nueva versión de un escritorio desconocido

$
0
0

Lumina Escritorio

Son muchos los desarrolladores que quieren lanzar su propio escritorio Linux, pero son pocos los que consiguen que el escritorio triunfe entre los usuarios de Gnu/Linux.

En cambio, aquellos que no se lo proponen, curiosamente destacan y se vuelven populares. Este es el caso de escritorios como Xfce o Lumina, escritorios que nacieron para distribuciones no Gnu/Linux y que han tenido tanto éxito que han sido portados a sistemas Gnu/Linux.

Xfce es un escritorio ya veterano y compatible con casi todas las distribuciones Gnu/Linux, pero no ocurre lo mismo con Lumina, aunque comparten el mismo camino andado. Lumina es un escritorio reciente que va por la versión 1.4 y que intenta ofrecer el mejor funcionamiento con las librerías Qt.

Lumina 1.4 mejora el soporte con el sistema de archivo ZFS

Lumina 1.4 ha sido lanzado hace poco tiempo y aún no está disponible para todas las distribuciones Gnu/Linux. Esta nueva versión incluye un nuevo motor de personalización al que podemos acceder a través de una nueva aplicación de personalización que el escritorio trae consigo.

Otra de las novedades de Lumina 1.4 está en la incorporación de una herramienta propia. Lumina utiliza aplicaciones externas para funciones típicas como el visor de documentos o archivos multimedia. A partir de Lumina 1.4, los documentos pdf de abrirán con una aplicación propia del escritorio, Lumina-Pdf. Además, Lumina 1.4 incluye dos herramientas que mejoran notablemente el soporte del sistema de archivos ZFS.

Lumina 1.4 es un escritorio bastante simple y minimalista, lo que hace que sea ideal para muchos usuarios que buscan esto, pero no es ningún sustituto de Plasma ni tampoco un rival de este escritorio. En cualquier caso, parece que cada vez está teniendo más usuarios y siendo más popular en Gnu/Linux, pero ¿qué distribución será la primera en utilizar Lumina como escritorio principal de la distribución? ¿qué os parece este escritorio para Gnu/Linux?

El artículo Lumina 1.4, una nueva versión de un escritorio desconocido ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Black Friday LxA: todas las mejores ofertas linuxeras

$
0
0

Black Friday: etiqueta

Si ya eres un adicto a Linux y dispones de equipos y dispositivos con alguna distribución, el Black Friday puede ser una buena oportunidad para que te rearmes con novedades en tu hogar o en tu empresa. Y si aún no has dado el paso y no has probado Linux, ¿qué mejor oportunidad que ésta? Tendrás multitud de dispositivos y equipos a un buen precio con las fuertes rebajas que las tiendas hacen en esta celebración que hemos copiado de Estados Unidos. Además, es una buena fecha para realizar ya tus compras para los regales de Navidades y ahorrar un poco, además de tenerlos a tiempo (ya sabes que con la cantidad de pedidos que se hacen para las fiestas los servicios de entrega suelen demorarse…).

Por eso en este artículo te vamos a hablar de algunas de las tiendas y dispositivos con descuentos bastante buenos y de calidad que hemos visto, por supuesto todo compatible con cualquier distribución GNU/Linux o relacionado con el mundo de Linux y el software libre. ¿Y cuáles son los mejores regalos linuxeros que podemos autoregalarnos o regalar a los demás? Pues vamos a ello:

  1. SlimBook CLASSIC v2: un portátil que ya viene con tu distribución LInux favorita preinstalada. Es un diseño elegante, ligero, potente y económico que podrás comprar ahora mucho más barato gracias a los superdecuentos de hasta 100€ que SlimBook hace en su tienda onlien por el Black Friday. Por supuesto también puedes hacer una visita al resto de productos, como los portátiles KATAMA o los Pro…, que también se verán beneficiados por el descuento.
  2. VANT Domo: también tienen ofertas interesantes, además hasta el 30 de noviembre el envío será también gratuito. Y entre sus productos nos ha llamado especialmente la atención Domo, que viene con Ubuntu o Mint dentro de un miniPC que esconde un interior muy grande.
  3. Samsung Glaxy S8 Plus libre: puedes ahorrar más de 100€ en la compra de este fantástico smartphone de última generación y grama Premium con el sistema operativo Android 7.0 Nougat basado en el kernel Linux, como saben… Además podrás seleccionar entre varios colores disponibles.
  4. Amazon Fire tablet y Kindle: Amazon tiene su propio tablet en los que encontrarás algunos descuentos ahora para el Black Friday, aunque sinceramente ya llevan un tiempo con rebajas. Sinceramente no está basado en la versión Android de Google, sino que emplea una modificación de este sistema operativo. Por poco dinero tendrás un tablet o un lector para ebook más que decente y con la posibilidad de acceso al contenido de Prime.
  5. Videojuegos de Steam: y para los gamers, ya sabes que los últimos años han sido frenéticos en cuanto a contenido para GNU/Linux, por tanto qué mejor que auto-regalarte un videojuego compatible con Linux para pasarlo como un niño estas Navidades… Ya sabes que la tienda de Valve suele hacer descuentos y packs ahorro, pero en Black Friday será un momento especial para realizar tus compras.

¡Date un capricho y haz que el viernes de black solo tenga el nombre!

El artículo Black Friday LxA: todas las mejores ofertas linuxeras ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Cómo actualizar Fedora 26 a Fedora 27

$
0
0

fedora logo

Después de la liberación oficial de la nueva versión de Fedora 27, iniciamos con las actualizaciones de la versión anterior. Como deben saber es sumamente recomendable siempre estar actualizados en todo momento, es por ello que les tengo aquí una pequeña guía de como actualizar nuestro sistema.

Para aquellos usuarios que quieran actualizar su sistema a la nueva versión, tenemos la facilidad de poder hacerlo sin la necesidad de tener que reinstalar el sistema y tener que comprometer nuestros archivos.

La manera más sencilla de hacer este proceso es desde el gestor de paquetes de Gnome. Solo debemos de ver en nuestra área de notificaciones para ejecutar la actualización o podemos hacerlo desde “Software de GNOME” en la pestaña “Actualizaciones de software” o haz clic en el botón “Actualizar” y deberías ver la nueva versión de Fedora ahí.

¿Pero para quienes no tenemos a Gnome?

Actualizar Fedora desde la terminal

Si eres de quienes no usan Gnome en Fedora, lo anterior no te servirá de nada, aquí es donde tenemos que hacer uso de la terminal para poder actualizar nuestro sistema. Aquí en este proceso es sumamente necesario deshabilitar los repositorios no oficiales, tales como los de google, dropbox,rpmfusion, virtualbox etc.

Para ello debemos ir a nuestro archivo que los almacena y editarlo, esto lo hacemos con:

sudo ls /etc/yum.repos.d/

Aquí identificaremos aquellos que sean fuera de:

fedora.repo

fedora-updates.repo

fedora-updates-testing.repo

Tendremos que editar cada uno de ellos y agregar la opción de:

enabled=0

Por ejemplo en el repositorio de Google:

sudo gedit /etc/yum.repos.d/google-chrome.repo
[google-chrome]

name=google-chrome

baseurl=http://dl.google.com/linux/chrome/rpm/stable/x86_64

enabled=0

gpgcheck=0

Lo primero será abrir una terminal y comenzar por actualizar los paquetes y repositorios.

sudo dnf upgrade --refresh

Aquí sobre ello nos tardaremos alrededor de 30 a 50 min según tu conexión a internet, puede que demore un poco más.

Ahora instalaremos una herramienta que nos permitirá actualizar nuestro Fedora

sudo dnf install dnf-plugin-system-upgrade

Finalmente con los siguientes comandos indicamos que se realice la instalación de los paquetes  nuevos con:

sudo dnf system-upgrade download --releasever=27

Al finalizar, es sumamente necesario reiniciar nuestro equipo para que los cambios surtan efecto.

sudo dnf system-upgrade reboot

Resolviendo los problemas posteriores a la actualización

Hay ocaciones en los que surgen problemas después de hacer la actualización de esta manera, para poderlos resolver solo tenemos que seguir estos pasos. No debería ser necesario en la gran mayoría de las actualizaciones.

Reconstruir la base de datos RPM

Si se nos muestran advertencias cuando trabajamos con herramientas RPM / DNF, es posible que la base de datos se haya corrompido por algún motivo. Es posible reconstruirlo y ver si resuelve sus problemas. Siempre retrocede /var/lib/rpm/primero. Para reconstruir la base de datos, ejecute:

sudo rpm --rebuilddb

Uso de distro-sync para resolver problemas de dependencia

La herramienta de actualización del sistema usa el método de distro sincronización de forma predeterminada. Si su sistema se mantuvo parcialmente sin actualizar o si notamos algunos problemas de dependencia del paquete, puede intentar solucionarlo ejecutando otra distro-sync manualmente. Esto intenta hacer que sus paquetes instalados tengan exactamente la misma versión que en los repositorios actualmente habilitados, incluso si eso significaba la degradación de algunos paquetes:

sudo dnf distro-sync

Una variante más sólida también permite eliminar paquetes cuyas dependencias de paquetes no pueden ser satisfechas. Siempre revise cuidadosamente qué paquetes se eliminarán antes de confirmar esto:

sudo dnf distro-sync --allowerasing

Reetiquetar archivos con la última política de SELinux

Si surgen advertencias de que algunas acciones no fueron permitidas debido a la política actual de SELinux, podría ser un caso de tener algunos archivos etiqueta incorrectamente con permisos de SELinux. Esto podría suceder en el caso de algún error o si tenía SELinux deshabilitado en algún momento del pasado. Puede volver a etiquetar todo el sistema ejecutando:

sudo touch /.autorelabel

Reiniciando el siguiente arranque llevará mucho tiempo ya que revisará y reparará todas las etiquetas de SELinux en todos sus archivos.

El artículo Cómo actualizar Fedora 26 a Fedora 27 ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Binary Emotions: nos trae nuevo sistema operativo para tu Pi

$
0
0

Raspberry Slideshow

Nuevo lanzamiento de sistemas operativos para la famosa placa SBC Raspberry Pi, se trata los SSOO basados en Linux que nos trae Binary Emotions. Para muchos se tratará de un nombre totalmente desconocido, pero lo cierto es que ya se está hablando bastante de esta comunidad de desarrolladores por algunos de sus proyectos que han resultado atractivos para muchos de los usuarios que tienen una Raspi. Y lo cierto es que no solo tienen un sistema operativo, sino varios de los que te vamos a hablar ahora.

De hecho, importantes páginas como DistroWatch ya han incluido estos sistemas en su listas. Cada uno de los sistemas operativos que ha creado Binary Emotions tiene un objetivo y está pensado para realizar una función determinada. Los nombres que reciben pueden ser algo confusos para algunos, pero nada más lejos de la realidad. Pues bien, veamos qué esconde cada uno de los nombres tras de sí:

  • Raspberry Digital Signage: como su propio nombre indica, es una imagen de un sistema operativo para una tarjeta SD para la Pi que nos permite hacer uso de la digital signage o señalización digital multimedia.
  • Raspberry Slideshow: otro sistema operativo basado en Linux para la Pi que está diseñado para proporcionar presentaciones de imágenes y vídeos, reproduciendolos desde diferentes formatos y medios, incluido Samba, FTP, servidor web e incluso desde una unidad USB.
  • Raspberry WebKiosk: sistema multiusuario diseñado para implementar un navegador web basado en Chromium y se pueda encender la placa y usarlo directamente y cuando no lo necesitamos apagarlo sin que se guarden datos de ningún tipo privados o de navegación respetando la seguridad y privacidad.
  • Raspberry ownCloud: seguro que ya la conocéis, solución plug-and-play (PnP) completa para la nube de datos personales basada en ownCloud. Permite a su propietario almacenar datos en su propia nube o hacer copias de seguridad automática de los datos.

 

El artículo Binary Emotions: nos trae nuevo sistema operativo para tu Pi ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Richard Stallman atrapado en un tren de Extremadura…

$
0
0

Richard Stallman

Richard Stallman ha venido a España para una de sus charlas a la que nos tiene acostumbrados acerca del software libre. Pues bien, el programador estadounidense se ha visto atrapado en un tren durante más de 1 hora y media debido a problemas con éste medio de locomoción que parecía no estar en sus mejores condiciones. El trayecto en el que quedó retenido fue el que viaja de Badajoz a Madrid, comunicando así la ciudad extremeña con la capital. Concretamente quedó en Talavera de la Reina…

Como se puede apreciar en la imagen, tanto los pasajeros como el propio Stallman han sostenido un papel en el que se podía leer una reivindicación, y esta vez no era respecto al software libre, sino sobre la reclamación de un tren digno ya! Muchos trenes españoles no pasan por su mejor momento, y Renfe no suele hacerse cargo de lo que ella llama “causas ajenas a Renfe” pero lo cierto es que los pasajeros pagan por un servicio que en ocasiones es inadecuado o falla.

Tal vez sea un modo brusco de promocionar su otro servicio, el que es más caro, el AVE, que ciertamente funciona mucho mejor, es mucho más rápido y no suele tener ni retrasos ni este tipo de inconvenientes. Pero resulta que el famoso tren de alta velocidad no llega a todas las zonas de la geografía de España y aunque llegue, quizás algunos no puedan pagar lo que cuesta un billete para este medio de transporte. Muchas veces les toca a muchos anónimos, y esta vez le ha tocado al propio padre del software libre que ha visto cómo funciona esto.

Indignación generalizada entre los pasajeros de este tren, y mal sabor de boca para Stallman que visitó en 2007 Extremadura para entregar un galardón relacionado con el software libre y ahora en su vuelta ha visto este tipo de inconvenientes. Otros pasajeros han protestado y alegan que ese tren que pasa por Extremadura es indignante y lo califican de tercermundista.

El artículo Richard Stallman atrapado en un tren de Extremadura… ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Guía de instalación de Fedora 27 para novatos, paso a paso

$
0
0

fedora logo

En esta nueva edición de Fedora 27 que ha salido al público hace algunas semanas, les ofrecemos lo que es la guía de instalación para aquellas personas que son nuevas en el sistema así como con la distribución.

Fedora 27 viene con la propuesta de mejorar la experiencia al usuario mediante el arreglo del diseño, con continuo desarrollo y sobre todo con compatibilidad y funcionalidad excelente, sin más que decir les dejo esta pequeña guía que espero les sea útil.

Como primer requisito es descargarnos la ISO del sistema para preparar nuestro medio, también es sumamente importante saber si contamos también con los requisitos mínimos para poder instalar el sistema y no tener problemas de funcionalidad.

Para descargar la ISO la hacemos desde su sitio oficial que lo encuentras en este link.

Requisitos mínimos

Para instalar Fedora 27 debemos de tener al menos los siguientes requerimientos:

  • Procesador de 1 GHz o superior.
  • 1 Gb de memoria RAM.
  • Tarjeta gráfica compatible VGA.
  • 10 Gb de disco duro.
  • Conexión a Internet.

Preparar el medio de Instalación

Windows: Podemos grabarla ISO con Imgburn, UltraISO, Nero o cualquier otro programa incluso sin ellos en Windows 7 y posteriores nos da la opción al dar clic derecho sobre la ISO.

Linux: Pueden utilizar cualquier herramienta de manejo de imágenes de CD en especial el que viene con los entornos gráficos, entre ellos son, Brasero, k3b, y Xfburn.

Medio de instalación USB de Fedora 27

Windows: Pueden utilizar Universal USB Installer o LinuxLive USB Creator, ambos son sencillos de utilizar. Aunque también existe una herramienta que nos proporciona directamente el equipo de Fedora se llama Fedora Media Writer desde la página de Red Hat donde explica cómo se ocupa.

Linux: La opción recomendable es usar el comando dd.

dd bs=4M if=/ruta/a/fedora.iso of=/dev/sdx sync

Paso a paso de la instalación de Fedora 27

Fedora 27

 

 

Antes de iniciar con el booteo del medio donde grabamos la ISO de Fedora, debemos configurar nuestro ordenador para que inicie con nuestro medio, además de que si cuenta con UEFI debes de desactivarlo, para aquellos que no saben que es UEFI pueden buscar un poco en la red.

Una vez iniciado el medio, debemos elegir la primera opción de la lista, para que comience a cargar todo lo necesario para poder empezar con la instalación en nuestro ordenador.

Fedora 26

Estando dentro nos aparecerá una pantalla similar a la que muestro, donde veremos un único icono en el escritorio, solo debemos dar doble clic en este para que se inicie el ayudante del instalador.

Configurar idioma de instalación y del sistema.

Hecho lo anterior se abrirá esta ventana, donde la primera parte de la configuración será elegir el idioma con el que vamos a trabajar con el instalador y el que tendrá nuestro sistema una vez instalado, para ello solo debemos buscar nuestra configuración de idioma dentro del listado que nos muestra.

Fedora 27_1

Una vez seleccionado el idioma, ahora pulsamos en el botón “Continuar”  y veremos la siguiente ventana:

Fedora 27

Seleccionar ubicación del sistema.

El siguiente paso será elegir la ubicación de la instalación del sistema, si estas usando otro sistema y no tienes noción en este punto de que hacer te recomiendo que mejor hagas esto en una máquina virtual y así evites perder datos importantes.

Ahora si estas consiente de esto, es necesario que aquí tengas la noción de que hacer ya que cada caso es diferente.

1.- Elegir un disco duro y eliges la opción automático esto permite que Fedora se encargue de administrar las particiones y automáticamente haga todo el trabajo del particionado del disco duro.

Esto conlleva perder todos los datos existentes del disco que elijas ya que lo formateara.

2.- Elegir el disco duro y en personalizado, aquí tu eres quien toma el control de cómo se instalará Fedora 26 en tu equipo, para ello tienes que saber sobre partición de discos y tipos de particiones y tablas.

Una vez hecha la configuración en tu disco duro o particiones procedemos al último paso que será configurar el usuario con el que trabajarás dentro del sistema.

Usuario Fedora

Creación de usuario y contraseña root en Fedora 27

Lo último que será es asignar la contraseña al usuario root y una cuenta de usuario, la única recomendación que les daré es que la contraseña de usuario y root que elijan sean diferentes y que puedan recordar.

Solo toca esperar a que finalice la instalación de los paquetes.

El artículo Guía de instalación de Fedora 27 para novatos, paso a paso ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.


pfSense 2.4.2 tiene nuevos parches para OpenSSL y mejoras del rendimiento de red

$
0
0

Web GUI de pfSense

Jim Pingle de Netgate ha anunciado la disponibilidad de esta nueva versión de este sistema operativo basado en FreeBSD y cuyo objetivo es permitirte montar un sistema de seguridad y cortafuegos para tu red doméstica o empresarial. Se trata de la nueva versión pfSense 2.4.2 que viene con parches referentes a la seguridad y también para mejorar el rendimiento de la red, permitiendo implementar un sistema de firewall de código abierto más confiable gracias a esta segunda actualización de mantenimiento para la rama de desarrollo 2.4.

Concretamente trae corrección para errores encontrados en los paquetes OpenSSL en su versión 1.0.2m que arregla dos vulnerabilidades recientemente encontradas (CVE-2017-3736 y CVE-2017-3735), además de otras mejoras para aumentar la seguridad, corrige algunos problemas de las versiones previas en cuanto al manejo VLAN, y mejora los problemas de las interfaces PPP que se tiene con VLAN. Y por supuesto también existen algunas mejoras del código para aumentar el rendimiento de los dispositivos de red de una forma considerable. La falta de rendimiento en red se debía a varios problemas encontrados que ya han sido eliminados y también se ha trabajado para desarrollar el sistema de gestión y actualizaciones de paquetes. Pero esas no fueron las únicas mejoras, así que si tienes una versión anterior de pfSense, no esperes más para actualizar ahora y sentirte algo más protegido. Por cierto, recuerda que ya en la versión pfSense 2.4.1 se parcheó el error WPA2 KRACK. Y si eso te parece poco, la interfaz web en la que se basa este sistema también se ha remodelado.

La WebGUI como digo ha recibido algunas mejoras y nuevas funcionalidades, y si quieres ver toda la lista de novedades puedes dirigirte a la web oficial del proyecto para echar un ojo a los changelogs. En cambio, si directamente quieres descargar pfSense en su última versión podrás hacerlo desde este enlace.

El artículo pfSense 2.4.2 tiene nuevos parches para OpenSSL y mejoras del rendimiento de red ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

La distribución BlackArch se actualiza

$
0
0

BlackArch logo

Black Arch es una distribución de Linux Basada en Arch Linux enfocada especialmente para la seguridad informática en pruebas de penetración y auditorias, la distribución nos brinda la posibilidad de poder ser instalada en un ordenador o también poder usada en un pendrive en su versión live cd.

Hace algunos días el equipo de desarrollo de Black Arch han dado a conocer por medio de su cuenta de twitter la nueva versión de su distribución siendo la 2017.11.24  con la cual viene con un nuevo y mejorado asistente de instalación.

Como vemos la nueva versión integran el kernel 4.13.12 y añaden 50 nuevas herramientas que agregan a su gran repertorio.

También dentro de las novedades de esta nueva versión 2017.11.24 es que dejan de dar soporte a las versiones de 32 bits.

Si aún no pruebas esta distribución, te contare que esta no usa un entorno de escritorio como tal si no que usa un gestor de ventanas entre los que entramos Awesome, Fluxbox y Openbox, lo cual lo hace excelente para el manejo de recursos.

Obtener Black Arch

Si deseas instalar esta distribución o únicamente probarla puedes dirigirte a su web oficial y descargar la ISO del sistema para que lo instales o grabes en alguna USB o DVD, lo puedes descargar desde aquí.

Instalar las herramientas de Black Arch

BlackArch Linux basado en ArchLinux

Ahora también tenemos la posibilidad de poder instalar las herramientas de Black Arch en nuestro sistema basado en Arch Linux.

Para ello hay solo hay que descargar el siguiente script para que haga las configuraciones necesarias para poder instalar las herramientas. Únicamente debemos abrir una terminal y ejecutar lo siguiente.

 

Primero debemos activar los privilegios del usuario root:

sudo su

Ahora procedemos descargar el script:

curl -O https://blackarch.org/strap.sh

Verificamos el archivo descargado que nos debe arrojar el valor 6f152b79419491db92c1fdde3fad2d445f09aae3, esto lo hacemos con

sha1sum strap.sh

Ahora procedemos a darle permisos de ejecución al archivo:

chmod +x strap.sh

Finalmente ejecutamos el archivo con:

sudo ./strap.sh

Hecho esto procedemos a instalar blackman que será la herramienta que nos ayude a instalar las herramientas de Black Arch:

sudo pacman -S blackman

De aquí en adelante podemos instalar las herramientas de manera individual o por categoría podemos ver la lista de categorías con el siguiente comando:

blackman -l

Y para ver las herramientas incluidas en cada categoría con el siguiente comando:

blackman -p <category>

Para instalar una herramienta en espesifico con el siguiente comando lo hacemos:

sudo blackman -i <package>

Ahora en el caso de querer descargar todas las herramientas de Black Arch de una categoría en espesifico con el siguiente comando lo hacemos:

sudo blackman -g <group>

Para finalizar si lo único que quieres es instalar todas las herramientas que tiene Black Arch con este comando se hace

sudo blackman -a

Aun que tenemos otro método de instalación para las herramientas yo recomiendo este primero ya que lo que hara es descargar las herramientas y compilarlas por lo que las probabilidades de algún error se reducen.

Pero si quieres usar el otro método te dejo los comandos:

Para ver la lista de herramientas

sudo pacman -Sgg | grep blackarch | cut -d' ' -f2 | sort -u

Para instalar todas las herramientas en el sistema:

sudo pacman -S blackarch

Para instalar las herramientas de una sola categoría con este comando:

sudo pacman -S blackarch-<category>

Ahora para ver el listado de las herramientas que tiene cada categoría:

sudo pacman -Sg | grep blackarch

Para cualquiera de estos casos es necesario contar con una conexión a internet y al menos unos 10 gb de espacio libre.

El proceso de instalación de todas las herramientas dependerá de tu conexión a internet, también dentro de las recomendaciones que les puedo dar es que antes de instalar alguna herramienta hay que verificar las pendencias que requiere esta.

Sin mas pues aun que existen otras distribuciones enfocadas al mismo tema, black arch no deja de ser una excelente opción además de que tiene como base una distribución bastante solida.

El artículo La distribución BlackArch se actualiza ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Ya disponible la versión 3.3 de Tails

$
0
0

Hace poco se acaba de liberar la nueva versión de la distribución Tails basada en Debian, esta distribución ha tomado una fuerza al paso del tiempo pues es una distribución enfocada al anonimato del usuario en la red.

Tails, The Amnesic Incognito Live System usa para ofrecer seguridad a los usuarios la red Tor con la cual el tráfico queda siempre protegido y cifrado. La distribución se actualiza a su versión 3.3.

Tails 3.3 es un lanzamiento que se especifica como importante ya que el consumo de ancho de banda se ha reducido, gracias a Tor 0.3.1.8, el navegador Tor 7.0.10 y sobre todo se actualiza el Kernel a el Kernel Linux 4.13.0-1.

También esta nueva versión de Tails tiene como nuevas características el sistema base se a actualizado a Debian Stretch 9.2, también Thunderbird se encuentra en su nueva versión 52.4.0.

Dentro de los problemas solucionados en esta nueva versión encontramos:

  • Repara el soporte de UEFI para memorias USB instaladas usando Universal USB Installer .
  • Se ha Corregido los errores en la creación del sistema de archivos en Tails Installer cuando el dispositivo USB de destino está conectado antes de iniciar Tails Installer .
  • Fix Tails Installer en Debian sid y versiones recientes de udisks2 .
  • Arregla tambié el lector de pantalla y el teclado de pantalla en Tor Browser y Thunderbird .
  • Haga la configuración del teclado más sólida al iniciar una sesión.

El kernel que incluye Tails ha modificado para que funcione perfectamente de la mano con Tor y su red.

Descargar Tails 3.3

La distribución ya se encuentra disponible para poder ser descarga e instalada en nuestro ordenador, para poder hacernos de ella debemos descargarla simplemente con el siguiente enlace.

Otra manera de poder obtener esta nueva versión, si eres usuario de la distribución únicamente podemos usar nuestro actualizador de paquetes para obtener los paquetes mas nuevos.

 

 

El artículo Ya disponible la versión 3.3 de Tails ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

TheSSS: el sistema operativo pensado para servidores

$
0
0

TheSSS

TheSSS (The Smallest Server Suite) es un sistema operativo para implementar un conjunto de servidores ligero basado en un CD/USB en vivo, es decir, un Live. Se toma como base GNU/Linux, concretamente está basado en el servidor 4MLinux. Para la versión TheSSS 23.1 se toma la versión 4MLinux 23.1, creando una imagen ISO que integra multitud de paquetes para poner activos los servicios que necesites: DNS, FTP, HTP, HTTPS, MySQL, SFTP, SMTP, SHH, Telnet, etc. También podrás montar tu servidor proxy (Polipo con Tor) y activar sistemas de seguridad firewall basados en iptables y Clam AntiVirus.

Zbigniew Knojacki, uno de los desarrolladores fue el encargado de informar sobre este nuevo lanzamiento de esta distribución. Además hemos podido conocer algunos detalles sobre los paquetes y el kernel que integra. El núcleo concretamente es Linux 4.9.61 LTS bajo el capó, por tanto es un kernel bastante moderno con multitud de novedades y controladores para hardware moderno. Otros paquetes importantes paquetes han sido actualizados a versiones más recientes, como OpenSSL 1.0.2m para implementar el protocolo SSL, Postfix 3.2.4 para servidores de correo, Stunnel 5.43, etc.

El servidor de base de datos también ha sido actualizado con MariaDB en su versión 10.2.10, el servidor web Apache 2.4.29, paquetes PHP 7.0.25 y 5.6.32, siendo los últimos disponibles por cuestiones de compatibilidad. Es decir, todo lo necesario para implementar un flamante servidor LAMP (Linux – Apache – MySQL o alternativas – PHP/Perl) tan demandados y necesarios. Además, debes saber que para instalar la distribución es todo un proceso sencillo y automatizado, por lo que no presentará demasiados problemas. Y en caso de ya tener una versión previa instalada, puedes actualizar con el comando zk update.

La actualización también será automática, por lo que una vez ejecutado el programa no tendrás que hacer nada más. Por otro lado, al ser un Live, podrías ejecutarlo sin necesidad de instalar nada, todo listo para probar…

El artículo TheSSS: el sistema operativo pensado para servidores ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Deepin 15.5 “Sabe lo que quieres y te ofrece lo que necesitas”

$
0
0

Deepin 15.5

Justo cuando cambio la distribución de mi ordenador portátil a Deepin, me encuentro con excelentes noticas para esta distribución China, basada en Debian, dentro de las características que esta estupenda distribución nos proporciona un sistema hermoso, fácil de usar, seguro y confiable.

Y es que muchos usuarios Linux han quedado encantados con su entorno grafico que nos ofrece, ahora el equipo de Deepin han dado un nuevo anuncio acerca de su nueva versión Beta Deepin 15.5.

En esta nueva versión Deepin 15.5 se enfoca principalmente en el soporte HiDPI, escaneo de huellas dactilares y formato de aplicación Flatpak. Además, Deepin Crosswalk ha migrado al nuevo marco de aplicaciones web.

Copias de seguridad con solo un clic.

Por su parte Deepin Clone ya viene preinstalado por defecto en esta nueva beta con lo que ya podemos clonar, realizar y restaurar copias de seguridad en discos y particiones.

Al tener algún problema con el sistema la herramienta Deepin Clone nos apoyara, lo único es hacer nuestros respaldos periódicamente para estar siempre preparados. Lo único que debemos de hacer para restaurar nuestro sistema es ingresar directamente a Deepin Recovery desde la interfaz de inicio para reparar el inicio, la partición, el formato, etc. Mientras tanto, también puedes hacer respaldos y restauraciones en el disco y la partición con Deepin Recovery.

Escaneo de huellas dactilares y reconocimiento de gestos múltiples

También encontramos mejoras en los gestos de panel táctil contando con un mayo soporte para más de un gesto en la pantalla, por el otro lado la función de huellas dactilares también se ha mejorado, pues ahora también nos permite escanear y presionar los dispositivos de huellas digitales. El desbloqueo de huellas digitales se usa para iniciar sesión o bloquear pantalla, usar el cuadro de diálogo de autenticación, sudo de terminal y otras operaciones sin ingresar la contraseña.

Dentro de los demás cambios encontramos:

  • Recientemente se agregó la función para ajustar automáticamente el color y la temperatura.
  • Nueva función de ingreso por huella digital en el módulo de cuentas;
  • Recientemente se integró la aplicación proxy.
  • Añadida importación / exportación VPN.
  • Desactivado la función de hacer clic en el dedo medio.
  • Se corrigió el problema del desplazamiento del diseño del teclado OSD.
  • Solucionado el problema del cambio de usuario.
  • Reciclaje de iconos recién agregado al arrastrar.
  • Optimizado el problema de que los iconos no se organizarán automáticamente cuando se renombra.

Sin más lo que me cabe decir es que es una excelente distribución que vale la pena darle su espacio en tu ordenador.

Descargas oficia:

64 bits: haga clic aquí para descargar (suma de comprobación MD5)

El artículo Deepin 15.5 “Sabe lo que quieres y te ofrece lo que necesitas” ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Viewing all 2965 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>