Quantcast
Channel: GNU / Linux - Linux Adictos
Viewing all 2900 articles
Browse latest View live

elementary OS 5.1.5 llega con mejoras en AppCenter, Files y correcciones generales

$
0
0

elementary OS 5.1.5

Recuerdo los tiempos en los que Daniel Foré y su equipo tardaban mucho tiempo en lanzar nuevas versiones del sistema operativo que desarrollan o actualizaciones correctivas. Esos tiempos han quedado atrás, por lo menos en cuento a actualizaciones de mantenimiento. Justo un mes después de la versión anterior, el equipo de desarrolladores de este bonito y funcional sistema operativo han tenido el placer de anunciar el lanzamiento de elementary OS 5.1.5, sistema que sigue con el nombre en clave de Hera.

En esta versión no se han incluido cambios muy destacados, pero Cassidy James Blaede sí menciona como novedades destacadas las mejoras introducidas en AppCenter, su centro de software, y en su gestor de archivos. A continuación tenéis explicado un poco más estos y otros cambios que han llegado junto a elementary OS 5.1.5 Hera.

Novedades más destacadas de elementary OS 5.1.5

AppCenter

Se han introducido mejoras, como que ahora se pueden instalar actualizaciones sin permisos de administrador. Según explican, creen que es importante que estos permisos sigan siendo necesarios al instalar nuevo software, pero no tiene sentido cuando el mismo se va a actualizar. Esto también será así para las aplicaciones Flatpak.

Por otra parte, las aplicaciones de la pantalla principal se muestran de manera más segura a recoger los resultados previos y devolviéndolos a los mismos cuando sea necesario. También han mejorado la fiabilidad del globo de números del dock, lo que se traducirá en que mostrará mejor el número de actualizaciones que haya disponibles.

Files

Ahora, al copiar una imagen y pegarla en otra aplicación, se pegará la imagen en vez de rutas, siempre y cuando sea posible porque la aplicación de destino sea compatible. De un modo similar, ahora se pueden pegar uno o más artículos cortados o copiados en otra carpeta con el atajo del teclado ctrl+v con la carpeta seleccionada. También se han corregido otros muchos pequeños fallos.

Entre otros cambios introducidos en elementary OS 5.1.5 Hera, tenemos

  • En la configuración de Red, se ha mejorado el soporte para varios tipos de cifrado de red y se notifica con mayor precisión el tipo de cifrado.
  • Se ha corregido la posible congelación al cambiar la configuración de múltiples paneles, incluidos los ajustes de Energía, Fecha y hora y Escritorio.
  • Se ha mejorado en gran medida el rendimiento al cambiar de mes en el indicador de fecha y hora cuando tiene eventos, además, han arreglado puntos de eventos faltantes en ciertas situaciones. En la aplicación Calendario en sí, se han solucionado varios problemas al agregar y eliminar eventos recurrentes mensuales.
  • Los íconos del sistema se han actualizado para usar nuevos colores consistentes de paleta Bubblegum y Mint.
  • Se ha aplicado la actualización de software urgente y sincronización sincronizada, y nuevos tamaños para íconos simbólicos de cierre de ventana y preferencias

Los usuarios existentes podrán actualizar a esta versión desde el mismo sistema operativo. Para nuevas instalaciones, se puede descargar la ISO de elementary OS 5.1.5 Hera desde este enlace.


Slimbook KYMERA: siente una potencia similar a la del PC de Linus Torvalds por un precio mucho más barato

$
0
0

Linus Torvalds, Fuck you

Slimbook siempre elige el mejor hardware para sus equipos, con las mejores marcas y el mejor rendimiento del mercado. Linux pone lo que le falta para hacer trabajar a este hardware de la forma más eficiente y extraer lo máximo de él. Un conjunto que hace que los ordenadores de esta firma valenciana trabajen como la mecánica de un reloj suizo.

Ya te hablamos en el pasado de los fantásticos sobremesa Slimbook KYMERA. Equipos que puedes elegir con tu distro favorita preinstalada, y que tienen un gran precio para el excepcional hardware que incluyen. También recordarás que, por primera vez en 15 años, Linus Torvalds ha cambiado su PC por uno basado en AMD con el que compila hasta 3 veces más rápido…

Concretamente, el gurú del kernel posee uno basado en AMD Threadripper 3970X. Un chip que cuesta miles de euros. En cambio, hay otra opción algo más barata con un rendimiento que no dista tanto de este. Se trata del chip AMD Ryzen 9 3900X como el que puedes equipar en tu Slimbook KYMERA Ventus. Por tanto, por mucho menos euros podrás tener una potencia extrema para tu PC de sobremesa.

Diferencias: AMD Ryzen 9 3900x del Slimbook vs AMD Threadripper 3970X de Linus Torvalds

AMD Threadripper vs Ryzen 9

Ambos chips pertenecen a la gama más alta de AMD, a los destinados a entusiastas o HEDT (High-end Desktop). En su interior hay núcleos basados en la poderosa microarquitectura Zen 2, que tan buenos resultados están dando y tanto daño está haciendo a la línea de flotación de los buques insignia de Intel.

#8211; #8211;
Características AMD Ryzen 9 3900X AMD Threadripper 3975X
Microarquitectura Zen 2 Zen 2
ISA AMD64+Extensiones AMD64+Extensiones
Socket AM4 sTRX4
Núcleos 12 32
Threads 24 64
Frecuencia 3.8 Ghz (desbloqueado para overclocking) 3.7 Ghz (desbloqueado para overclocking)
Modo Turbo 4.7 Ghz 4.5 Ghz
Cache (L1/L2/L3) 768KB+6MB+64MB 3MB+16MB+128MB
Canales de memoria DualChannel (DDR4 3200Mhz) QuadChannel (DDR4 3200Mhz)
Soporte ECC Si Si
Ancho de banda 47.68GB/s 95.37GB/s
Nodo de fabricación TSMC 7nm FinFET TSMC 7nm FinFET
TDP 105W 280W
Precio 469€ 2034€

Conclusión, el AMD Ryzen 9 del Slimbook no solo es más barato y tiene un menor consumo, también es mejor para aplicaciones como los videojuegos, que necesitan de mayor clock y no aprovechan tanto el paralelismo de más núcleos…

Vale… ¿no te convence y quieres el mismo que el de Torvalds?

Más potencia, meme

Pues Slimbook también te permite que cuentes con exactamente el mismo que tiene Linus Torvalds en su equipo, es decir, aunque no lo ponga en su web, puedes pedirle a través del contacto de la empresa española para que te monten un AMD Threadripper 3970X en tu futuro Kymera Ventus. Además, tienen algunos otros Threadripper de la 3000-Series. ¡¡¡No tendrás queja!!!

MX Linux 19.2, una versión de muchas actualizaciones y pocos cambios notables

$
0
0

MX Linux 19

Se acaba de presentar recientemente la nueva versión de la distribución MX Linux 19.2, en la cual los paquetes fueron actualizados a la base de Debian 10.4, así como también se presentan las actualizaciones de algunos de los paquetes que conforman la distribución.

Para quienes desconocen de MX Linux deben saber que es un sistema operativo basado en las versiones de Debian estable y que utiliza componentes centrales de antiX, con software adicional creado y empaquetado por la comunidad MX, básicamente es un sistema operativo que combina un escritorio elegante y eficiente con configuraciones simples, alta estabilidad, rendimiento estable y espacio mínimo.

Además de que es una de las pocas distribuciones de Linux que aún brindan y mantienen el soporte para la arquitectura de 32 bits.

El objetivo declarado de la comunidad es “combinar un escritorio elegante y eficiente con una configuración simple, alta estabilidad, rendimiento sólido y tamaño medio”

MX Linux tiene su propio repositorio, su propio instalador de aplicaciones, así como herramientas específicas de MX originales y esto ya lo permite como una distribución completa, pero la característica principal, si no única, de MX Linux es la capacidad de transferir absolutamente todas las modificaciones al disco duro.

¿Qué hay de nuevo en MX Linux 19.2?

Esta nueva version de la distribución fue actualizada a la base de datos de paquetes de Debian 10.4 con el préstamo de algunos paquetes de los últimos repositorios antiX y MX.

En cuanto a los principales componentes del sistema, podremos encontrar las versiones del Kernel de Linux 4.19 y la pila de gráficos Mesa 18.3.6, el AHS (Hardware Soporte Avanzado) de montaje para sistemas de 64 bits propuesto incluyendo el kernel 5.6, la version 20.0.7 Mesa, y las nuevas versiones de los controladores gráficos.

De los paquetes del sistema que fueron actualizados, se destacan las versiones actualizadas del entorno de escritorio Xfce 4.14, el editor de graficos GIMP 2.10.12, el navegador web Firefox 76, el popular reproductor multimedia VLC 3.0.10, el reproductor de audio Clementine 1.3.1, el cliente de email Thunderbird 68.6.1,  la suite de ofimática LibreOffice 6.1.5 (la versión 6.4 también está disponible a través del MX-Packageinstaller).

En cuanto las modificaciones que se recibieron en las aplicaciones del sistema, se menciona que en el instalador mx-installer se implementa la opción «-oem» para la instalación en el estilo OEM (la cuenta de usuario y la configuración básica se realizan después del primer arranque y no durante la instalación).

En ackageinstaller, se ha agregado un nuevo cuadro de diálogo para confirmar la instalación y eliminación de aplicaciones a través de apt y flatpak.

En conky-manager, la configuración del monitor del sistema conky se guarda junto con entornos de escritorio y gestores de ventanas. El paquete mx-conky-data se ha ampliado significativamente con una colección de configuraciones de muestra para conky.

En el administrador de ventanas MX-Fluxbox, el menú se localizó, los elementos de diseño se actualizaron, se agregó un nuevo iniciador de aplicaciones vertical y se implementó una interfaz para configurar los parámetros de escritorio de iDesk.

Finalmente si quieres conocer mas al respecto sobre este nuevo lanzamiento, puedes consultar el anuncio en el siguiente enlace. 

Descargar y probar MX Linux 19.2

Para quienes estén interesados en poder probar esta nueva versión del sistema, podrán hacerlo descargando la imagen de este, en la cual por defecto, se ofrece el escritorio XFCE y están disponibles para descargar las versiones de 32 y 64 bits.

Requisitos mínimos del sistema:

  • procesador Intel o AMD i686
  • 512 MB de RAM
  • 5 GB de espacio libre en el disco duro
  • tarjeta de sonido Sound Blaster, AC97 o compatible con HDA
  • unidad lectora de DVD

Para poder descargar esta nueva versión de la distribución pueden dirigirse directamente al sitio web oficial del proyecto en el cual en su sección de descargas podrán encontrar la imagen del sistema.

La imagen tiene un peso de 1,5 GB de tamaño (x86_64, i386). El enlace es este.

Puedes grabar la imagen con ayuda de Etcher en un USB

Si ya estan sobre la versión anterior de MX Linux, no es necesario descargar esta ISO, solo tienen que ejecutar los comandos de actualización y con ello obtendrá todas estas actualizaciones.

sudo apt-get update 
sudo apt-get upgrade -y 
sudo apt-get dist-upgrade -y

Linux-libre 5.7 ya fue liberado, un Kernel libre de elementos y componentes patentados

$
0
0

La Fundación Latinoamericana de Software Libre dio a conocer hace poco la publicación de la nueva versión completamente “libre” del Kernel de Linux 5.7 “Linux-libre 5.7-gnu” cuya característica principal es que es libre de elementos de firmware y controladores que contienen componentes patentados o partes del código cuya aplicación está limitada por el fabricante.

Linux-libre es el núcleo recomendado por la Free Software Foundation y una pieza principal de las distribuciones GNU totalmente libres de fragmentos privativos o firmwares incluidos en Linux sirven para inicializar los dispositivos o aplicarles parches que solventan fallas del hardware que no pudieron ser corregidas antes de ser puestos a disposición de los usuarios.

El firmware es cargado en el dispositivo por el controlador, formando parte de este y por consiguiente del núcleo. Es conocido que dichos firmwares contienen vulnerabilidades que pueden afectar a Linux pese a usar controladores libres, como es el caso del Intel Management Engine.

En algunos casos sin el firmware no es posible hacer funcionar el dispositivo, quedando éste inutilizado. Esto lleva a que hay menor cantidad de hardware compatible con Linux-libre que con Linux.

Sobre Linux-Libre

Al hablar de dispositivos se incluye también la CPU de la computadora. Esto significa que las computadoras pueden quedar totalmente inservibles si su microprocesador también requiere de un firmware corrector para funcionar adecuadamente

Además, Linux-libre deshabilita las funciones del kernel para cargar componentes no libres que no forman parte del suministro del kernel y elimina la mención del uso de componentes no libres de la documentación.

Para limpiar el kernel de partes no libres, se creó un script de shell universal como parte del proyecto Linux-libre, que contiene miles de plantillas para determinar la presencia de insertos binarios y eliminar falsos positivos.

Los parches listos para usar basados ​​en el uso del script anterior también están disponibles para descargar.

Se recomienda el uso del kernel Linux-libre en distribuciones que cumplan los criterios de Open Source Foundation para la construcción de distribuciones GNU/Linux completamente libres. Por ejemplo, el kernel Linux-libre se usa en distribuciones como Dragora Linux, Trisquel, Dyne:Bolic, gNewSense, Parabola, Musix y Kongoni.

Aun que la principal desventaja de utilizar este kernel y que por defecto se conoce es la eliminación de firmware de determinado hardware tales como algunas tarjetas wifi, tarjetas de sonido y tarjetas gráficas con especial énfasis en NVIDIA

Principales novedades de Linux-libre 5.7

En esta nueva version del Kernel Linux-Libre 5.7 el trabajo se centró en la eliminación de código de algunos controladores.

Tal es el caos del código deshabilitado que se encarga de la carga de blobs en los controladores para Marvell OcteonTX CPT, Mediatek MT7622 WMAC, Qualcomm IPA, Azoteq IQS62x MFD, IDT 82P33xxx PTP y autobuses MHI.

Además de que se realizó también la limpieza y modificación del código de blobs para tener en cuenta la nueva interfaz de carga de firmware y los nuevos blobs en controladores y subsistemas GPU AMD, Arm64 DTS, Meson VDec, Realtek Bluetooth, m88ds3103 frontend dvb, Mediatek mt8173 VPU, Qualcomm Venus, Broadcom FMAC, Mediatek 7622/7663 wifi.

De los demás cambios que se mencionan en el anuncio:

  • Se consideró el movimiento del controlador mscc y la documentación en wd719x.
  • El controlador i1480 uwb ha dejado de limpiar debido a su eliminación del núcleo.
  • Se eliminaron los blobs ejecutables decorados como conjuntos de números agregados en el controlador i915 y utilizados para las GPU Gen7.
  • En la secuencia de comandos deblob-check, se resolvieron problemas con la autocomprobación y se rehicieron algunas plantillas de resaltado de blobs estándar.

¿Cómo obtener e instalar Linux-Libre en mi distribución?

Para quienes estén interesados en poder probar este Kernel de Linux-Libre, la principal recomendación para aquellos que no se sientan seguros o no cuenten con los conocimientos necesarios para realizar la compilación, mejor opten por utilizar alguna de las distribución antes mencionadas que hacen uso de este Kernel.

En caso de querer obtener los paquetes para realizar la compilación, puedes obtenerlos dirigiéndote al siguiente enlace o también puedes consultar la siguiente información para distribuciones con soporte para APT. 

GNOME 3.37.2 llega para seguir preparando el terreno a GNOME 3.38, el entorno que usará Groovy Gorilla

$
0
0

GNOME 3.37.2

Hace justo un mes, el equipo de desarrolladores que está detrás de uno de los entornos gráficos más populares del mundo Linux lanzó la última versión estable del mismo, con cambios que, sobre todo, mejoraron la fiabilidad y estabilidad del mismo. Hace unas horas, lo que han lanzado es otra segunda versión de punto, pero de una entrega que actualmente está en fase beta. Estamos hablando de GNOME 3.37.2, lo que también recibe otro nombre.

El proyecto GNOME y otros como KDE nombran las versiones de sus entornos gráficos de una manera un poco peculiar. GNOME 3.37.2 es en realidad la segunda revisión de lo que también podríamos llamar GNOME 3.38 Beta. Como versión en fase de pruebas y de punto, se han introducido cambios, pero la mayoría de ellos han llegado para mejorar lo existente. A continuación tenéis una lista de cambios que han llegado a GNOME 3.37.2, o 3.38 Beta 2.

Novedades que han llegado a GNOME 3.37.2

  • GNOME Shell tiene la nueva capacidad para indicar aplicaciones que siempre deben ejecutarse en GPU discretas a través de la nueva opción de archivo de iniciador .desktop.
  • Mutter tiene soporte para el protocolo de selección primaria para Wayland, detección de modo táctil para el back-end X11 y varias otras correcciones y mejoras.
  • El navegador web Epiphany ha visto una serie de mejoras que incluyen un diálogo de administrador de contraseñas rediseñado, soporte de script de usuario, soporte para importar contraseñas de Chrome/Chromium, arrastrar y soltar desde el soporte de popover de descarga, y varias otras mejoras y correcciones.
  • GDM ahora habilita los gráficos Wayland en Cirrus. También hay una solución de escritorio remoto de Chrome y otras soluciones.
  • GNOME Maps ahora admite sandboxing en la vista web de WebKit en la configuración de la cuenta de OpenStreetMap.
  • Muchas mejoras de accesibilidad Orca.
  • Cogl ha arreglado la construcción contra los encabezados EGL de la biblioteca GLVND.

GNOME 3.38 será la versión del entorno gráfico que usarán sistemas operativos como Ubuntu 20.10 Groovy Gorilla y llegará a mediados de septiembre.

Peppermint 11 está desarrollándose, a pesar de la muerte de su CEO. Estará soportado hasta 2025

$
0
0

Peppermint 11

Hace poco más de un año, en mayo de 2019, esta distribución rápida y preparada para equipos de recursos limitados, que funciona con 1GB de RAM y en equipos con arquitectura x86, lanzó la décima versión de su sistema operativo. Pero a principios de este año ocurrió una desgracia: su CEO Mark Graeves falleció, por lo que muchos, que lo habríamos entendido, pensábamos que el proyecto había tocado a su fin. Por lo que parece, no va a ser así y Peppermint 11 ya se encuentra en fase de desarrollo.

Así ha informado Jason Evangelho de Forbes, quien asegura que el nuevo administrador del foro de Peppermint OS ha informado a la comunidad de que Peppermint 11 está en pleno desarrollo. Algunos de los miembros del equipo están teniendo trabajo extra para terminar lo que empezó Graeves y entre todos están intentando que todo encaje para que la distribución salga adelante.

Peppermint 11 estará basado en Ubuntu 20.04 LTS Focal Fossa

Peppermint OS está basado en Ubuntu, más concretamente en las versiones LTS del sistema operativo desarrollado por Canonical. Por lo tanto, estará soportado hasta 2025, pero no se sabe cuándo iniciará el contador de Peppermint 11, es decir, aún no hay fecha de lanzamiento programada. Como hacen otras distribuciones como Debian, los desarrolladores de Peppermint OS lanzan las nuevas versiones de su sistema operativo cuando las tienen listas, pero debería llegar durante o después del verano de 2020.

Las novedades que llegarán junto a Peppermint 11 serán reveladas en el momento de su lanzamiento, o unas semanas antes si deciden lanzar una versión beta. En cuanto a lo que llegó hace aproximadamente un año, teníamos muchas mejoras internas como bloqueadores de anuncios, ICE o una utilidad que transforma una página web o web app en una aplicación aparte basada en el navegador que se integra perfectamente en los menús del sistema y su escritorio.

Network Security Toolkit 32-11992 llega con Kernel 5.6.15-300, base Fedora 32 y más

$
0
0

Se acaba de presentar el lanzamiento de la nueva versión de la distribución de Linux NST 32-11992 (Network Security Toolkit) la cual es una distribución en vivo que está diseñada para el análisis de la seguridad de la red y monitorear su funcionamiento.

Esta distribución de Linux incluye una gran selección de aplicaciones relacionadas con la seguridad de la red, por ejemplo: Wireshark, NTop, Nessus, Snort, NMap, Kismet, TcpTrack, Etherape, nsttracroute, Ettercap, un monitor de banda ancha de interfaz de red, un escáner de Segmento de Red ARP, un controlador de sesión para VNC, un servidor terminal basado en el manejo de monitoreo minicom de puerto serial y PSK de WPA.

Para desarrolladores web, también hay una consola en JavaScript que contiene object library con funciones que ayudan al desarrollo de páginas web dinámicas.

Muchas tareas que pueden ser llevadas a cabo dentro de la HSM están disponibles a través de una Interfaz de usuario llamada HSR GUI.

Para gestionar el proceso de verificación de seguridad y la automatización de llamadas de varias utilidades, se ha preparado una interfaz web especial, que también integra una interfaz web para el analizador de redes Wireshark, además de que el entorno gráfico de la distribución se basa en FluxBox.

¿Qué hay de nuevo en Network Security Toolkit 32-11992?

En esta nueva versión de la distribución la base está sincronizada con Fedora 32 y por la parte del Kernel, podremos encontrar la versión 5.6 junto con las actualizaciones a las últimas versiones suministradas como parte de la aplicación.

En cuanto a los cambios que se destacan de esta nueva versión de Network Security Toolkit 32-11992, se ha agregado una página a la interfaz web NST WUI para mostrar las estadísticas de Wireshark tshark, que proporciona información sobre el intercambio de datos entre dos hosts seleccionados.

Además de que es posible filtrar el tráfico por tipo y personalizar los campos mostrados. Los resultados se ofrecen en forma de tabla, que luego se puede analizar en los widgets de NST Network Tools.

El componente de monitoreo de ancho de banda de la interfaz de red, NST Network Interface Bandwidth Monitor, se ha actualizado para incluir soporte para acceder a los datos a través de WebSocket para mejorar la eficiencia de la transferencia de datos, además de que se ha agregado un nuevo widget de seguimiento de pico de carga.

Se ha agregado una página a la interfaz basada en la web para el escaneo rápido de directorios utilizando la utilidad dirble. Dirble integrado con lista de palabras generada en CeWL.

De los demás cambios que se destacan de esta nueva version:

  • La aplicación mtraceroute (Multi-Traceroute) es parte del proyecto principal Scapy.
  • La estructura incluye la aplicación fwknop con la implementación del esquema de autorización SPA.
  • Se ha agregado una nueva página para MeshCommander a la interfaz web : aplicaciones para control remoto con Intel AMT Remote Management;
  • Aplicación integrada Dump1090 para rastrear movimientos de aeronaves en función de la recepción de señal de los transmisores ADS-B Modo S.
  • La interfaz web tiene una página para recortar y escalar imágenes (usando Cropper.js).

Descarga

Para quienes estén interesados en poder probar esta distribución, podrán obtener la imagen iso del sistema, la cual solamente está disponible en la arquitectura de x86_64 y la cual tiene un tamaño de 4,1 GB, desde el siguiente enlace.

La imagen la podrás grabar en un pendrive con ayuda de unetbootin el cual puedes obtener desde su sitio web oficial o en el caso de que uses alguna distribución de Linux, debes saber que la mayoría de cuenta con el paquete dentro de sus repositorios

Para instalar desde Debian y derivados:

sudo apt-get install unetbootin

En el caso de Red Hat, CentOS, Fedora o derivados:

sudo yum install unetbootin

Finalmente en el caso de Arch Linux:

sudo pacman -S install unetbootin

Como se mencionó la distribución está diseñada para funcionar en modo live, aun que también puede ser instalada y el proceso no difiere del de Fedora.

Además, se ha preparado un repositorio especial para usuarios de Fedora, que permite instalar todos los desarrollos creados por el proyecto NST en un sistema ya instalado.

TrueNAS SCALE, un FreeNas que utiliza Linux y esta basado en Debian 11

$
0
0

Hoy iXsystems, la compañía detrás de FreeNAS y TrueNAS presentó un nuevo proyecto que fue notable por varias razones, «TrueNAS SCALE» el cual  se centra en contenedores escalables, convergentes, activos-activos, infraestructura fácil de administrar. 

Este proyecto es notable por que en lugar de que TrueNAS SCALE se base en FreeBSD como el resto de sus ofertas, la plataforma difiere. TrueNAS SCALE reutilizará gran parte de las herramientas existentes de iXsystems creadas para TrueNAS, pero en el fondo está Debian GNU/Linux 11.

Hay que recordar que hace dos meses, iXsystems anunció la fusión de la distribución gratuita de FreeNAS con el proyecto comercial TrueNAS, ampliando las capacidades de FreeNAS para las empresas, y también decidió detener el desarrollo del proyecto TrueOS (antiguo PC-BSD).

Curiosamente, en 2009, la distribución OpenMediaVault, que se transfirió al kernel de Linux y la base del paquete Debian, ya estaba separada de FreeNAS.

Sobre TrueNAS SCALE

Una característica que destaca de este nuevo proyecto “TrueNAS SCALE” fue el uso del kernel de Linux y la base del paquete Debian 11 (Testing), mientras que todos los productos anteriores de la compañía, incluido TrueOS (anteriormente PC-BSD), se basaban en FreeBSD.

TrueNAS SCALE es el nuevo proyecto de la compañía que está diseñado para llenar un vacío importante en la cartera de almacenamiento de iXsystems.

Nos complace informar a los desarrolladores que el código fuente para TrueNAS SCALE ya está disponible en GitHub y en desarrollo muy activo. Durante el próximo trimestre, le brindaremos información más detallada sobre la arquitectura, enlaces de descarga a las imágenes de instalación y más detalles sobre cómo participar en la colaboración.

 Actualmente estamos trabajando arduamente para terminar algunas de las funciones básicas en una imagen de vista previa de desarrollador muy temprana. 

Esta imagen nocturna permitirá a los desarrolladores de la comunidad y a las primeras audiencias de vista previa técnica patear los neumáticos y participar más en las primeras etapas de desarrollo de este nuevo producto. SCALE será un proyecto de desarrollo para el resto de 2020 con un lanzamiento planificado para 2021.

Estamos comenzando un nuevo grupo de discusión para el proyecto ESCALA también. Si usted o su organización desean contribuir a un proyecto con estos objetivos, síganos y comenten en el grupo de discusión y lo mantendremos informado.

Si bien ZFS está diseñado para ser una gran solución de ampliación, gran parte del mercado se está moviendo hacia la ampliación y la empresa necesita una oferta.

Este es el segundo paso importante que la compañía está emprendiendo esta semana para comenzar a enfatizar FreeBSD, lo cual es importante, ya que es uno de los principales contribuyentes del proyecto FreeBSD.

A los fines de crear una nueva distribución, se llama expandir la escalabilidad, simplificar la administración de la infraestructura, usar contenedores de Linux y enfocarse en crear infraestructuras definidas por software.

Al igual que FreeNAS, TrueNAS SCALE se basa en el sistema de archivos ZFS en la implementación del proyecto OpenZFS ( ZFS On Linux se propone como la implementación estándar de ZFS ). TrueNAS SCALE también utilizará herramientas desarrolladas por iXsystems para FreeNAS y TrueNAS 12.

Mientras que tambien el desarrollo y soporte de FreeNAS, TrueNAS CORE y TrueNAS Enterprise basados ​​en FreeBSD continuarán sin cambios.

La idea clave de la iniciativa es que OpenZFS 2.0 proporcionará soporte para Linux y FreeBSD, lo que abre la puerta a experimentos para crear herramientas NAS universales que no están vinculadas a un sistema operativo específico, y le permite comenzar a experimentar con Linux.

El uso de Linux le permitirá implementar algunas ideas que son inalcanzables con FreeBSD. Como resultado, las soluciones basadas en FreeBSD y Linux coexistirán y se complementarán entre sí, utilizando la base de código común del kit de herramientas.

El proyecto actualmente se están desarrollando y los scripts de compilación específicos de TrueNAS SCALE se pueden encontrar en GitHub.

Durante el próximo trimestre, se planea publicar información más detallada sobre la arquitectura y ofrecer ensambles de prueba actualizados periódicamente para familiarizarse con el proceso de desarrollo.

El primer lanzamiento de TrueNAS SCALE está programado para 2021.


KDE Plasma 5.19 ya esta aquí, conoce sus cambios y novedades mas importantes

$
0
0

Ya está entre nosotros la nueva versión del popular entorno de escritorio KDE Plasma 5.19 en la cual se presentan una serie de mejoras bastante interesantes, así como también diversas actualizaciones a los componentes de este entorno de escritorio.

Para quienes desconocen aún de KDE Plasma, deben saber que es una shell construida utilizando el KDE Frameworks 5 y la biblioteca Qt 5 usando OpenGL/OpenGL, además de que se posiciona como una excelente opción debido a las grandes opciones de personalización que ofrece el entorno y también de tener un excelente diseño.

Novedades de KDE Plasma 5.19

En esta nueva version del entorno, podremos encontrar que se rediseñó la interfaz de la aplicación para ver información sobre el sistema, en la cual se agregó la capacidad de ver información sobre equipos gráficos.

En KWin se implementó una nueva técnica de recorte que resuelve el problema de parpadeo en muchas aplicaciones.

Mientras que al ejecutar Wayland, también se proporciona soporte para la rotación de la pantalla en tabletas y computadoras portátiles y transformadores y el ajuste de color de los pictogramas en los encabezados se proporciona para alinearlos con el esquema de color activo.

Otro de los cambios que se presenta en esta nueva version de KDE Plasma 5.19 es en Discover el cual ahora tiene un diseño unificado con otros componentes de Plasma, eliminación simplificada del repositorio de Flatpak, así como también mostrar la versión de la aplicación que se proporciona.

Además, se destaca él trabajó que se realizó para unificar el diseño y los encabezados de los applets en la bandeja del sistema, así como las notificaciones que se muestran en el escritorio, también el nuevo conjunto de avatares fotográficos está disponible en la interfaz de configuración del usuario.

Por defecto, se proponen nuevos fondos de escritorio de Flow, en la cual en la interfaz de selección de fondo de escritorio, puede ver información sobre el autor de la imagen.

También podremos encontrar que se actualizó la apariencia del applet para administrar la reproducción de archivos multimedia ubicados en la bandeja del sistema.

Se implementó la capacidad de aplicar un nuevo esquema de color a las aplicaciones basadas en GTK3, además de que se han resuelto los problemas con la visualización de colores correctos en aplicaciones basadas en GTK2.

En las secciones para administrar aplicaciones predeterminadas, cuentas de servicio en línea, métodos abreviados de teclado globales, scripts KWin y servicios en segundo plano se han rediseñado en el configurador de «Configuración del sistema».

Al llamar a los módulos del configurador desde KRunner o desde el menú de inicio de la aplicación, se inicia la aplicación completa «Configuración del sistema» con la apertura de la sección de configuración deseada.

Y que en el widget de control de sonido se proporciona una página de configuración con una interfaz conveniente para cambiar entre dispositivos de sonido disponibles, similar en apariencia a otros widgets.

De los demás cambios que se destacan:

  • Se trabajó para mejorar la usabilidad de las notas adhesivas.
  • El panel ha mejorado la sangría y la capacidad de centrar automáticamente widgets.
  • En la configuración de los parámetros de la pantalla, se implementa la visualización de la relación de aspecto para cada resolución de pantalla propuesta.
  • Se agregó la capacidad de ajustar la velocidad de los efectos de animación para el escritorio.
  • Cuando se usa Wayland dada la capacidad de ajustar la velocidad de desplazamiento para el mouse y el panel táctil.
  • Se han realizado muchas correcciones y mejoras menores en la interfaz de configuración de fuente.
  • KSysGuard agrega soporte para sistemas con más de 12 núcleos de CPU
  • Los widgets para monitorear los parámetros del sistema se han reescrito completamente.

¿Cómo obtener KDE Plasma 5.19?

Para quienes estén interesados en poder obtener los nuevos paquetes, pueden encontrar las instrucciones para las diferentes distribuciones de Linux en el siguiente enlace.

Además, se puede evaluar el trabajo de la nueva versión a través del proyecto Live de openSUSE y del proyecto KDE Neon User Edition.

Haiku OS beta 2 llega con mejoras en soporte de hardware y estabilidad general

$
0
0

Después de casi 2 años de trabajo para corregir errores, mejorar el rendimiento y simplificar la experiencia del usuario desde el lanzamiento de Haiku R1 beta 1, se presenta la segunda versión beta de esta versión.

Para quienes desconocen de Haiku, deben saber que es un sistema operativo gratuito cuyo desarrollo, toma las ideas de BeOS y garantiza una cierta compatibilidad con las aplicaciones escritas para este último.

Novedades de Haiku R1 Beta 2

En el desarrollo de esta beta, participaron 101 contribuyentes con la finalidad de mejorar el soporte de hardware y la estabilidad general, al resolver más de 900 errores. Sin embargo, aunque la funcionalidad de esta versión es completa y el equipo confía en su estabilidad, advierte de posibles errores que podrían conducir a la pérdida de datos.

De los principales cambios que se destacan de esta nueva versión beta, son el soporte mejorado para monitores HiDPI y escalado de la interfaz de usuario en general, a diferencia de la beta 1 con el cual el soporte era significativamente incompleto, según el equipo, ya que aplicaciones, como Deskbar y Tracker, han visto su comportamiento mejorar significativamente bajo HiDPI.

Otro cambio destacado, es el navegador web del sistema “WebPositive”, el cual ahora usa una versión más nueva de WebKit. Sin embargo, contiene una serie de correcciones para el backend de Haiku, en particular para reservar mucha menos memoria y para arreglar WebSockets, así como varios bloqueos.

Gracias a la compatibilidad relativamente robusta de Haiku con POSIX, así como a los puertos del kit de herramientas GUI de código abierto, incluso el software de código abierto más popular se ha portado a Haiku.

Además, podremos encontrar varias aplicaciones populares, como LibreOffice, Telegram, Okular, Krita, AQEMU y más, se ejecutan en Haiku. Además, varios juegos, como FreeCiv, DreamChess, Minetest y más, funcionan en Haiku, según las notas de la versión.

Por otra parte, podremos encontrar mejoras en la configuración de ratones, teclados y paneles táctiles. Ya que ahora se agrupan en una sola ventana de configuración. Además, ahora se admiten ratones con más de tres botones.

El controlador XHCI (USB 3) ha sido ampliamente reelaborado y limpiado para resolver la mayoría de los problemas de compatibilidad. Ahora es posible usar medios de almacenamiento NVMe que están reemplazando cada vez más a SATA en el hardware moderno.

El trabajo en el controlador Intel Extreme para controladores de video Intel continúa, con un rendimiento mejorado en Sandy Bridge y máquinas de generaciones anteriores.

Los controladores de red se han sincronizado con FreeBSD 12, lo que permite el uso de Ethernet y Wi-Fi en la mayoría de las computadoras.

También podemos leer en la nota de lanzamiento que el controlador para las tarjetas de audio compatibles con Intel HDA también ha recibido algunas mejoras, pero aún queda un largo camino por recorrer para tener una salida funcional en todas las máquinas en cuestión, según el equipo de Haiku.

Por, otra parte se destaca que el instalador ahora admite la exclusión de paquetes opcionales que se incluyen en los medios de instalación. DriveSetup ahora mostrará más información sobre las unidades del sistema, mostrará el espacio utilizado por las particiones existentes y ahora también puede identificar volúmenes cifrados.

La integración del gestor de arranque EFI continúa, ahora se incluye automáticamente en la imagen de arranque anyboot.

Finalmente, también se destaca la emulación de la tecla «meta», ya que algunos de los primeros teclados de estaciones de trabajo incluían una tecla llamada «Meta» que funcionaba como una tecla modificadora adicional junto con Shift y Control.

Aunque la tecla «Meta» está ausente en los teclados modernos, dos elementos principales del software UNIX aún dependen de su presencia: GNU Emacs y la biblioteca de línea de lectura GNU, que es utilizada por bash y una amplia variedad de otro software para leer entradas del terminal.

Finalmente si estás interesado en conocer mas al respecto o en obtener la imagen de esta nueva version, podrás hacerlo dirigiéndote al siguiente enlace. 

Plasma 5.20 cambiará (por fin) cómo se muestran las apps en el panel inferior

$
0
0

Vista solo iconos por defecto en Plasma 5.20

Hace menos de una semana que KDE lanzó Plasma 5.19.0. Es una versión con muchos cambios, pero que se ha centrado en pulir uno de los mejores entornos gráficos que existen en el mundo Linux. Ahora, la comunidad de KDE se ha centrado de lleno en el desarrollo de Plasma 5.20, una versión que incluirá cambios más destacados, por lo menos en lo visual, como uno que hará que, tras la instalación de cero, veamos alguna similitud con Windows.

En este punto tengo que explicar algo: menciono Windows porque es un sistema operativo muy popular, el más popular del planeta en sistemas de escritorio, pero en Linux hemos tenido esta y otras muchas opciones durante ya décadas. Explicado esto, el cambio que hará KDE en Plasma 5.20 en este sentido es que cambiará el modo de vista del panel inferior de, digamos, al parecido al viejo modo de sistemas como Windows 95 hasta Vista a uno similar al de Windows 7 y posterior, lo que en Plasma se conoce como «sólo iconos».

El panel de Plasma 5.20 será el «Solo iconos» por defecto

Si en el titular de este artículo he escrito entre paréntesis «por fin» es sencillamente porque personalmente no me gusta cómo está ahora mismo por defecto y yo lo cambio al modo de vista «Solo iconos», por lo que es un cambio que no tendré que volver a hacer porque Plasma lo hará por mí tras la instalación de cero.

El cambio lo ha propuesto Nate Graham en Phabricator, y en él se explica un poco su funcionamiento. Como usuario de este modo, puedo explicar que:

  • Como veis en la captura que encabeza este artículo, se ven sólo iconos. Pero esto no funciona en algunas apps como puede ser la versión Flatpak de GIMP, que sólo sirve de lanzador y muestra otro icono tras abrir el programa.
  • Si una app tiene más de una instancia abierta, como puede ser Dolphin, Firefox o VLC (si lo permitimos desde los ajustes), en el icono aparecerá un símbolo de suma (+) blanco dentro de un círculo verde, lo que nos indica que hay más de una ventana abierta.
  • Como en el modo del panel actual, si pasamos el cursor por encima de una «tarea» (icono), veremos algunas opciones, como pueden ser los controles de reproducción en Elisa, la posibilidad de cerrar la app o elegir una de las ventanas abiertas.

Por otra parte, como novedad, el panel aumentará a los 46px, y todo esto, el tamaño y el panel solo iconos, estará así tras la instalación de cero.

¿El panel a la izquierda? Probablemente, en el futuro

Otro tema que están discutiendo es si mover el panel a otra posición, debatiéndose como idea principal que pase a la izquierda. Personalmente este sí es un cambio que no me gustaría, pero devolver el panel a la parte inferior en Plasma es tan sencillo que podremos hacerlo en un par de clics y unos pocos segundos. En cualquier caso, para ver esta novedad, donde no se descarta alguna sorpresa más, aún tendremos que esperar al lanzamiento de Plasma 5.20 que está programado para el 13 de octubre.

Ya está disponible la beta de Linux Mint 20 «Ulyana», conoce sus novedades

$
0
0

La nueva versión de Linux Mint 20 «Ulyana» ya se encuentra disponible en versión beta y en ella se destacan diversos cambios importantes de los cuales los principales a destacar es que viene con el Kernel de Linux 5.4, está basado en Ubuntu 20.04 y que esta versión tendrá soporte oficial hasta el 2025, aunque lo que realmente fue de interés para los desarrolladores, fue un nuevo programa llamado «Warpinator».

Por la parte de los diferentes entornos que se entregan con la distribución, podremos encontrar que la versión principal viene con Cinnamon 4.6, mientras que la versión MATE se presenta con la versión 1.24 del escritorio y la de Xfce con la versión 4.14.

Además, es importante tomar en cuenta que desde el año pasado el desarrollador de Linux Mint realizo el anuncio que a partir de la versión 20 en adelante ya no se admitirán sistemas de 32 bits.

En una publicación de blog, Lefebvre dijo que pensaba que la mayoría de las personas estaban contentas con la decisión de abandonar las versiones de 32 bits y que tenía sentido en 2020. Las computadoras con un procesador de 64 bits están encendidas en el mercado desde 2003, y la mayoría de las computadoras que se entregaron durante esta década están listas para la versión de 64 bits.

Lefebvre también abordó la cuestión de los requisitos para los paquetes de 32 bits. Asegurar que algunas aplicaciones de 32 bits funcionen en futuras versiones de Linux Mint, así como en futuras versiones de Ubuntu. Estos son Wine, Steam para Linux, así como otras aplicaciones y juegos populares que requieren la presencia de bibliotecas de 32 bits en el sistema operativo o en los repositorios principales.

A diferencia de Ubuntu, del cual sigue siendo un derivado, Linux Mint ha elegido prescindir del formato snap, esto luego de la decisión impopular de los desarrolladores de eliminar tanto GIMP como VLC de Mint.

Novedades de la beta de Linux Mint 20 Ulyana

Además de la base del sistema, la cual mencionamos al inicio del artículo. En esta beta de Linux Mint 20 hay una característica principal que ha llamado la atención de muchos y es que la nueva aplicación llamada Warpinator, la cual es una reimplementación de Giver (una aplicación que permitía compartir archivos en la red local entre sí).

La configuración del servidor (FTP, NFS, Samba) es ideal para transferencias de archivos ocasionales entre dos computadoras, y es realmente una pena usar medios externos (servicios de Internet, llaves USB, discos duros externos) solo para compartir archivos cuando hay una red local que podría hacer exactamente eso. Con Warpinator, Linux Mint 20 brinda un intercambio fácil de archivos en toda la red local.

Otra novedad importante de Linux Mint 20 beta, es que se ofrece soporte mejorado para NVIDIA Optimus. El applet NVIDIA Prime ahora muestra su motor de renderizado de GPU y puede seleccionar el mapa al que desea ir directamente desde su menú.

El perfil «On-Demand» de NVIDIA ahora es totalmente compatible. Cuando está en este modo, es su tarjeta Intel la que procesa la sesión y hay una opción de menú disponible para permitirle descargar una aplicación en particular a su tarjeta NVIDIA.

Por la parte de los diferentes entornos de escritorio, podremos encontrar que en Cinnamon 4.6 se ha mejorado el rendimiento del administrador de archivos Nemo, ya que ahora sé priorizar el contenido y la navegación y retrasar las miniaturas tanto como sea posible.

También tiene un impacto positivo en el rendimiento en I/O y HDDS lentos, como al mover videos a dispositivos externos.

Además de que también se destaca el trabajo para la escala fraccional, en la cual en Linux Mint 20 se ofrecen grandes mejoras.

Descarga Linux Mint 20 «Ulyana»

Finalmente, para quienes estén interesados en poder descargar los archivos ISO de los diferentes sabores de esta nueva edición de Linux Mint 20 «Ulyana», puedes descargarlos directamente desde su página web oficial del proyecto.

Sin más, si deseas poder probar esta nueva versión beta de Linux Mint 20 solo toca realizar la creación de tu medio de instalación para que puedas instalar o probar en modo live.

EndeavourOS: un Arch Linux muy amigable

$
0
0

EndeavourOS

Si te gusta Arch Linux pero no quieres pasar por la dificultad que implica instalarlo y otros aspectos no aptos para los novatos, entonces debes saber que existen varias distros derivadas de Arch y que están enfocadas a mejorar la facilidad de uso y ser mucho más amigables. Una de esas distros es el proyecto EndeavourOS.

Si te gusta, podrás descargarla de forma gratuita y empezar a probar las bondades de esta fantástica distro desde la web oficial del proyecto. Pero si no la conoces, antes de nada me gustaría mostrarte algunas de esas cualidades que la hacen tan intersante

EndeavourOS hereda muchas de las cosas que te gustan de Arch Linux, pero principalmente enfocada a mejorar la amigabilidad para que lo puedan usar los usuarios menos experimentados, al igual que hace Manjaro y otras. Y eso no implica renunciar a la seguridad, robustez y rendimiento de Arch.

Para que la instales fácilmente, EndeavourOS trae el famoso instalador gráfico Calamares, que es también la base de otras distros. Nada de usar el modo texto, así que es un gran punto a su favor. Este instalador te guiará durante el proceso para que selecciones los distintos aspectos como los locales, particionamiento, paquetes, así como el entorno que quieres.

Por cierto, admite elegir entre crear un SWAP normal o uno con capacidad de Hibernar, para los que van a usar esta opción completa del sistema. La opción con capacidad para hibernar hará esta partición más grande de lo habitual, pero te permitirá tener soporte para ello. En el caso de la normal será más reducida. Es algo que genera algo de confusión a los usuarios, pero que no tiene mayor misterio…

En cuanto a su aspecto físico, tú puedes elegir entre los entornos de escritorio ligeros XFCE, LXQT, así como Cinnamon, MATE, GNOME, Budgie, Deepin, y también incluso el gestor de ventanas i3. Es decir, admite bastante nivel de personalización en ese sentido.

Y no me gustaría dejar el artículo aquí sin hablar de las nuevas funciones que incluye EndeavourOS, que permiten una gran parte de trabajo y gestión desde herramientas con GUI, es decir, gráficas. Entre estas herramientas que te facilitan la vida encontrarás utilidades para actualizar, para trabajar con los logs (y monitorizar el registro),etc. Y si no es suficiente, siempre tienes la maravillosa Wiki de Arch.

LFA (Linux For All): la distro trae cambios profundos

$
0
0

LFA Linux For All

Arne Exton ha lanzado la nueva versión de su distribución LFA (Linux For All). Otro proyecto que te invito a conocer si aún no lo conoces, con algunas de las últimas tecnologías disponibles en el mundo GNU/Linux. Si ya la conoces y quieres acceder a la ISO, solo tienes que acceder a este enlace para descargarla gratuitamente y comenzar a probar las bondades de esta última versión.

Tienes que saber que uno de los grandes cambios de esta nueva versión es que ahora está basada en Ubuntu 20.04 LTS, con soporte para tiempo prologado. Además, han incluido la versión 5.7 del kernel Linux. Una de las más recientes y con lo último en drivers y soporte. Además, también han incluido los drivers propietarios de NVIDIA en su versión 440.82 por defecto.

Es una gran distribución para los entusiastas que buscan el mejor soporte de hardware en Linux. Y sin consumir demasiados recursos por parte del entorno de escritorio, ya que en el apartado gráfico incluye el ligero LXDE.

Incluye varios paquetes de software preinstalados, como por ejemplo el navegador web Google Chrome, con soporte para Netflix y acceso sencillo para los marcadores favoritos y para tu correo electrónico GMAIL.

También incluye Refracta Snapshot para crear tu propia versión Live instalable basada en una imagen ISO de Ubuntu. Y eso solo son algunos de los paquetes preinstalados más llamativos que incluye, además de todo lo que esperas encontrar en una buena distro Linux.

Recuerda que puedes descargar la última versión de LFA Build 200607 para instalarla en tu PC o puedes también probarla en alguna máquina virtual con programas como por ejemplo VirtualBox y WMWare para poder anticiparte a lo que te vas a encontrar y decidirte si te gusta o no. Te adelanto, que solo existe versión de 64-bit, por lo que a pesar de su entorno ligero, no es apta para PCs antiguos…

Linux 5.8: la versión más grande de todos los tiempos

$
0
0

Logo Kernel Linux, Tux

Linus Torvals lo ha bautizado así, la versión Linux 5.8 del kernel será la más grande de todos los tiempos. Incesante trabajo de los desarrolladores que culminarán en un descomunal lanzamiento tras la actual 5.7. Por tanto, supondrá un antes y un después en el ciclo de desarrollo, y esa monstruosidad indicará que estará cargada de novedades.

Nada más que dos semanas tras el Linux 5.7, ha se está desarrollando el Linux 5.8 con los primeros RC (Release Candidates) que llegarán para ponerse a prueba lo que será la versión final. Según Linus, estaría casi a la par de la versión Linux 4.9, otra de las más grandes de la historia del desarrollo al integrar nuevas funciones y mejoras en todos los componentes, subsistemas, controladores, documentación, etc.

Linux 4.9 fue enorme debido al subsistema greybus que se fusionó en esa versión. Un proyecto inicialmente diseñado por Google bajo el proyecto Ara para dispositivos móviles, pero que después fue utilizado más allá de eso para aplicaciones de IoT y, por tanto, fusionado con el kernel.

En cambio, en Linux 5.8 no hay un subsistema de señales de ese tipo, por lo tanto, el tamaño viene por la cantidad de mejoras y desarrollos que hay pendientes para agregar en diferentes áreas. De hecho, Linux 5.8 recibió más de 14k de confirmaciones y unas 800k líneas nuevas de código, así como la modificación de 14k archivos.

Y 14.000 archivos modificados y 800.000 líneas de código fuente son muchas… Además, está todo muy repartido como he dicho. Lo único más grande son los drivers o controladores atomisp y habanalabs. Pero fuera de eso, nada comparable a greybus.

Veremos cómo queda finalmente Linux 5.8 cuando se lance a principios de agosto, cuando se tiene planeado (si no hay retrasos). Por el momento, puedes probar el primer rc1 descargándolo de aquí, pero solo para prueba, no es aconsejable usar un rc en máquinas de producción…ya que no está pulido del todo y puede generar algunos problemas.


¿Animación 3D en Linux? Por supuesto…

$
0
0

Animación 3D en Linux

Son muchos los usuarios que hacen sus propios diseños de animación 3D de forma amateur o los que se dedican a ello de forma profesional. Algunas personas creen que para trabajar con este tipo de diseños se necesita tener un equipo con Windows o un Mac en tu oficina. Pero nada más lejos de la realidad, para tu distro GNU/Linux existe software extremadamente bueno.

De hecho, grandes estudios profesionales han usado software libre como el fantástico y potente Blender. Trabajos como Elephants Dream, Big Buck Bunny, Sintel, Tears of Steel, Caminandes, Cosmos Laundromat, Glass Half, y un largo etc., han sido creados con esta maravillosa herramienta que puedes usar desde tu distro favorita y con una inversión de 0€.

¿Qué es la animación 3D?

Para saber algo sobre la animación 3D, primero debes conocer algo de sus orígenes…

…un poco de historia

La animación 3D es una disciplina dentro del diseño que se inició en 1972, cuando el joven Edwin Catmull y Fred Parke crearon la primera animación 3D. Una época en la que la animación tradicional estaba llegando a su límite y en la que esta nueva técnica traía aire fresco, transformándose en todo un gran imperio de la industria audiovisual.

De hecho, Ed Catmull había comenzado a trabajar para Lucas Film, donde contribuyó a algunos efectos visuales de La Guerra de las Galaxias (Star Wars). Pero su sueño era usar las técnicas de animación 3D para contar sus propias historias, por lo que en 1986 fundó Pixar junto con Alvy Ray. Y todos sabemos el tremendo éxito que han tenido las películas que han salido de estos estudios, como Toy Story, Monsters, Cars, Bichos, Nemo, etc.

Sobre la animación 3D

La animación tradicional es el arte de dar la sensación de movimiento a través de imágenes fijas. Esto es lo que se usa para los dibujos animados clásicos, o el anime (un tipo especial de animación clásica japonesa). Teniendo en cuenta esa definición, la animación 3D es aquella técnica que busca lo mismo, solo que con imágenes en tres dimensiones con el objetivo de crear series, películas, videojuegos, publicidad, efectos especiales para películas, realidad virtual, realidad aumentada o mixta, simulaciones científicas, etc.

Para que eso sea posible, se necesita software capaz de dibujar los gráficos y realizar una serie de cálculos basados en la proyección geométrica y espacios tridimensionales para crear estas animaciones.

Tipos y técnicas

Hay varios tipos de animación 3D o técnicas. Los principales son:

  • Realista: combinando la animación 3D con el CGI (Computer-Generated Imagery) y los efectos visuales o VFX, se pueden conseguir imágenes muy reales empleadas para algunas películas o videojuegos. Por ejemplo, usado en multitud de películas como El Señor de los Anillos, Avatar, etc.
  • Cartoon: los dibujos animados 2D tradicionales también se pueden hacer mediante animación 3D para dotarlos de otra dimensión y darle un aspecto más voluminoso y realista. Por ejemplo, la película de Angry Birds.
  • Snappy: es una técnica de animación 3D especial, en la que se exageran algunos caracteres de los personajes y se simplifican los diseños. Esta técnica es muy empleada en algunas películas, como por ejemplo Hotel Transylvania.

Procesos de diseño

Como todo diseño, la animación 3D cuenta con unas etapas esenciales por las que una idea se transforma finalmente en una animación 3D. Esas etapas suelen ser:

  1. Pre-Producción: una vez se tiene la idea y el guion, se comienzan a trazar bocetos de lo que serán los personajes u objetos. Esta etapa finaliza con la creación de un storyboard, es decir, un guion gráfico.
  2. Producción: con todo lo anterior se comienza a crear el diseño por ordenador usando el software. Dentro de este proceso hay varias pasos, similares a lo que hace una tarjeta gráfica o GPU cuando recrea gráficos:
    1. Modelado: se diseñan en tres dimensiones los objetos o personajes de las escenas o simulaciones.
    2. Materiales y texturas: aquí se dota a esos modelos de una textura o tipo de material. Eso los dota de color y de propiedades para la animación. Por ejemplo, si son de metal, puede tener una serie de reflejos de la luz, o puede que sean materiales transparentes, etc.
    3. Iluminación: es la etapa donde se genera la simulación de la luz para las escenas. Por ejemplo, si hay una luz eléctrica, o si es una escena bajo el sol, etc.
    4. Animación: es el paso en el que se usa el software para dotar de movimiento a los objetos o personajes creados. Según el tipo de material se podrá deformar o mover con unos efectos u otros. Por ejemplo, si es un fluido como el agua, tendrá unos movimientos y comportamiento muy particular.
    5. Render: es el proceso más pesado, donde se necesitan granjas de servidores o supercomputación para generar el cálculo para crear la animación 3D final. No obstante, si se trata de una simulación o corto se puede hacer con un PC normal… Pero, por ejemplo, Pixar usa para sus películas potentes supercomputadores.
  3. Post-producción: se toman las imágenes renderizadas y se retocan, ordenan, se pasan por unos filtros, se añaden algunos efectos, y se obtiene el resultado final.

Software para animación 3D bajo Linux

Blender animación 3D render, simulación, VFX

Si te decides a comenzar con la animación 3D en GNU/Linux, debes saber que existen algunos paquetes de software muy interesantes con los que poder comenzar y crear trabajos totalmente profesionales.

La lista de los mejores programas para animación 3D en Linux son:

  • Blender: es el mejor programa para animación 3D que existe para Linux y el favorito de la mayoría. Posee un potente motor de renderización para trabajar tanto con la CPU como con la GPU para acelerar el proceso, completa interfaz plagada de herramientas para el modelado 3D y 2D, iluminación, materiales, funciones VFX, herramientas para animación y rigging, etc.
  • Wings 3D: es otra de las herramientas profesionales existentes, con capacidad de modelado, iluminación, materiales y texturas, aunque no soporta el proceso de animación en sí.
  • K-3D: otra herramienta gratuita como las anteriores que puedes compilar desde el código fuente. Una potente herramienta para artistas con capacidad de modelado y animación. Además, es muy flexible y permite agregar nuevas capacidades gracias a los plugins.

Estudiar animación 3D

Animación 3D gráficos Linux

Si te ha gustado y aún no sabes cómo puedes comenzar a aprender sobre la animación 3D, debes saber que existen multitud de recursos para aprender. Como algún interesante grado en animación, máster online, cursos de formación, manuales, etc. Con ellos comenzarás desde cero y conseguirás un alto nivel de experiencia para hacer trabajos mucho más complejos.

Este tipo de cursos de formación te suelen aportar las competencias básicas necesarias para comenzar a moverte dentro del mundo de la creatividad y de la animación 3D. Por lo general, te enseñarán a:

  • Usar el software para animación 3D con todas sus funciones y herramientas.
  • Ser capaz de dibujar cualquier tipo de diseño, dotarlo de movimiento y renderizar para contar una historia (narrativas audiovisuales) o realizar una simulación.
  • Mejorar tus habilidades creativas para afrontar proyectos innovadores.
  • Trabajar otras disciplinas adicionales necesarias, etc.

¿Quién sabe? Quizás seas tú el futuro animador de alguna importante película de animación 3D. Conozco algunas personas que trabajan en VFX actualmente y en animación, y cuando comenzaron a estudiar jamás imaginarían dónde han acabado trabajando o en los proyectos famosos en los que han contribuido…

Escuelas Linux 6.9: nuevo lanzamiento de la distro para educación

$
0
0

Escuelas Linux

Casi un mes más tarde de que comenzara el desarrollo, la distro Escuelas Linux 6.9 ya está aquí. Una distribución especialmente diseñada para entornos educativos. En esta nueva versión hay algunos grandes cambios y novedades interesantes que harán más fácil la vida del estudiante y de los educadores, tanto de edades pre-escolares, como en los colegios de educación primaria, y en institutos (enseñanza secundaria/superior).

Esta nueva versión llega con novedades en las que ha repercutido la situación por la pandemia, y no me estoy refiriendo a su desarrollo. Sino que se han tenido en cuenta nuevas necesidades como la enseñanza online o a distancia, incluyendo la app de videoconferencia Zoom. Así no tendrás que ejecutar comandos para descargar e instalar el cliente de Zoom, sino que ya viene por defecto.

Pero esa no es la única novedad, también se han corregido algunos bugs, así como se han actualizado multitud de sus paquetes a una versión más actual. Es el caso del entorno de escritorio Moksha (de Bodhi) en el que se basa Escuelas Linux 6.9. Ahora lega con la versión Moksha 0.3.1 (update 20200501).

Otras apps preinstaladas también fueron actualizadas en Escuelas Linux 6.9, como es el caso de:

  • Inkscape 1.0
  • Blender 2.82 (para 64-bit), aunque también encontrarás la versión Blender 2.79 (para 32-bit) en función de la ISO que descargues.
  • LibreOffice 6.4.4
  • OnlyOffice 5.5
  • Y muchos otros paquetes de dibujo, ofimática, multimedia, etc. Para que no te falte detalle.

Entre los problemas corregidos se encuentran algunos que había con Audacity y OpenShot…

Si no quieres leer más palabras y te interesa probar desde ya este distro, puedes descargar gratuitamente Escuelas Linux 6.9 desde la web oficial del proyecto, tanto la versión para máquinas de 32-bit y de 64-bit. Ambas disponibles en inglés y español. Y si ya disponías de una versión anterior de Escuelas Linux, como la 6.8, puedes actualizar para contar con todas las novedades desde ya.

Calculate Linux 20.6 ya fue liberado y estas son sus novedades

$
0
0

La nueva versión de Calculate Linux 20.6 ya fue liberada y se encuentra disponible para el publico en general. En esta nueva versión de la distribución los desarrolladores se centraron en mejorar el rendimiento y manejo de la memoria del sistema ya que ahora en lugar de utilizar una partición de Swap, Zram fue incluido, así como también el trabajo en la implementación de Zstd, entre otras cosas más.

Para quienes desconocen de esta distribución, deben saber que es una distro creada sobre la base de Gentoo Linux, admite un ciclo continuo de lanzamiento de actualizaciones y está optimizado para una implementación rápida en un entorno corporativo.

Y como tal es compatible con los ports de Gentoo, usa el sistema de inicialización OpenRC y usa el modelo de actualización Rolling.

Es compatible con el arranque múltiple y la modificación de la imagen de arranque utilizando utilidades propias.

La estructura incluye una selección de utilidades especialmente desarrolladas para el proyecto Calculate para ajustar, ensamblar e instalar el sistema.

Principales novedades de Calculate Linux 20.6

Tal y como mencionamos al inicio, en esta nueva versión, se llevaron a cabo optimizaciones de descarga, se redujeron los requisitos de RAM, se agregó soporte para preestablecer complementos del navegador para trabajar con Nextcloud y más.

Ya que en lugar de una partición de disco de intercambio (swap), ahora Zram está habilitado de forma predeterminada, además de que, para el núcleo, módulos e initramfs, la transición a la compresión se realizó utilizando el algoritmo Zstd.

De forma predeterminada, el servidor de sonido PusleAudio está habilitado, pero se conserva la opción de seleccionar ALSA.

Se agregó soporte para configurar los complementos del navegador Passman y FreedomMarks para trabajar con Nextcloud al crear un perfil de usuario.

Ademas se destaca el soporte mejorado del modulo Wi-Fi, el administrador de paquetes ha mejorado la eliminación de dependencias no utilizadas.

El repositorio binario incluye 6 núcleos de Linux de diferentes versiones, incluido el parche futex-wait-multiple para acelerar Steam.

Se ha cambiado el orden de las imágenes en el Flash de arranque múltiple: la imagen principal siempre está al final.

Por la parte de las correcciones se destacan las siguientes:

  • Se corrigió la ejecución de suspender e hibernar en Xfce.
  • Touchpad fijo después del modo de espera.
  • Se corrigió la desactivación de la imagen cuando se usa el almacenamiento en caché en la memoria (docache).
  • Configuración fija de superposición local.
  • Se agregó la capacidad de interrumpir la compilacion del paquete con el parche incorrecto en las plantillas.
  • Se corrigió la carga e instalación de PXE.
  • Se solucionó un error al configurar simultáneamente el paquete e instalarlo en el sistema.
  • La definición de ejecución emerge con cl-update es fija.
  • Se agregó la eliminación de archivos .old en /boot al distribuir el paquete de distribución.
  • Se agregó soporte para eix-diff en la imagen de compilación.
  • El grupo lpadmin se ha agregado a la lista de grupos predeterminada.
  • Se agregó soporte para utilidades con sys-apps/portage sin Python 2.7.
  • Definición fija de un controlador de video.
  • Se agregó la capacidad de seleccionar VESA en la lista de controladores de video.
  • Instalación fija de x11-drivers/nvidia-drivers en el momento del arranque.
  • Se arregló la preparación de la imagen con x11-drivers/nvidia-drivers.
  • La inicialización del directorio de usuarios cuando se utiliza un perfil cifrado es fija.
  • Se agregó la capacidad de especificar parámetros de arranque de kernel adicionales en la imagen.

En cuanto a los cambios dentro de las diferentes versiones de la distribución, se destacan los siguientes:

  • CLD (escritorio KDE): Se actualizaron los paquetes KDE Frameworks a la versuion 5.70.0, KDE Plasma a 5.18.5, KDE Applications a la version 19.12.3, LibreOffice a 6.4.3.2 y Chromium a 83.0.4103.106
  • CLDC (escritorio Cinnamon): Cinnamon 4.4, LibreOffice 6.4.3.2, Chromium 83.0.4103.106, Evolution 3.34.4, Gimp 2.10.18, Rhythmbox 3.4.4
  • CLDL (escritorio LXQt): LXQt 0.14.1, LibreOffice 6.4.3.2, Chromium 83.0.4103.106, Claws Mail 3.17.5, Gimp 2.10.18, Clementine 1.4.0 RC1
  • CLDM (escritorio MATE): MATE 1.24, LibreOffice 6.4.3.2, Chromium 83.0.4103.106, Claws Mail 3.17.5, Gimp 2.10.18, Clementine 1.4.0 RC1
  • CLDX (escritorio Xfce): Xfce 4.14, LibreOffice 6.4.3.2, Chromium 83.0.4103.106, Claws Mail 3.17.5, GIMP 2.10.18, Clementine 1.4.0 RC1
  • CLDXS (escritorio Xfce Scientific): Xfce 4.14, Eclipse 4.13.0, Inkscape 1.0, LibreOffice 6.4.3.2, Chromium 83.0.4103.106, Claws Mail 3.17.5, Gimp 2.10.18
  • CDS (Directory Server): OpenLDAP 2.4.50, Samba 4.11.8, Postfix 3.5.1, ProFTPD 1.3.7 RC3, Bind 9.14.8
  • CLS (Linux Scratch): el servidor Xorg se actualizo a la versión 1.20.8 y se incluye el kernel de Linux 5.4.45
  • CSS (Scratch Server): kernel de Linux 5.4.45, Calcular utilidades 3.6.7.42

Si quieres conocer mas al respecto, puedes consultar la nota de la liberacion.

Emmabuntüs Debian Edition 3 1.02 llega con base en Debian 10.4 y más

$
0
0

The Emmabuntüs Collective dio a conocer hace poco la liberación de la nueva versión de actualización Emmabuntüs Debian Edición 3 1.02 la cual llega tres meses después de la versión 3 1.01 y con disponibilidad tanto para 32 bits como para 64 bits. Esta nueva versión de actualización llega con base a Debian 10.4 Buster y ofreciendo los entornos de escritorio Xfce y LXQt.

Esta versión replica principalmente las mejoras desarrolladas en la versión 4, así como la implementación de la utilidad VeraCrypt para encriptar archivos, particiones o discos enteros sobre la marcha

Para aquellos que aún no conocen esta distribución de Linux, les diré que Emmabuntüs toma como base a dos distribuciones de Linux una que es Ubuntu y la otra que es Debian, con lo cual trata de ser una distribución intuitiva con el principiante y también ser una distribución ligera en recursos tal que pueda ser usado en computadoras viejas,

Para el caso de Ubuntu como base Emmabuntüs se basa en versiones LTS y suele ser actualizada cada que se finaliza el soporte de este, tal es el caso que la versión mas actual esta basada en Ubuntu 16.04 LTS que aun cuenta con soporte.

En el caso de Debian, Emmabuntüs toma como base las versiones estables para tomar lo mejor de ellas y adaptarlas para facilitar el reacondicionamiento de computadoras donadas a organizaciones humanitarias, empezando por las comunidades de Emmaüs de donde obviamente proviene el nombre de la distribución.

¿Qué hay de nuevo en Emmabuntüs Debian Edition 3 1.02?

En el anuncio de liberación de The Emmabuntüs Collective, estos mencionan que esta nueva actualización la distribución retoma las mejoras del Emmabuntüs DE4, en particular al reemplazar de forma nativa el entorno LXDE en ISO con LXQt.

Con ello destacan que este entorno no requiere un paso adicional posterior a la instalación y además de que han añadido el navegador Falkon, lo que permite que el sistema funcione con solo 1 GB de RAM.

Además, hacen mención de que en la nueva versión se trabajó para eliminar algún software obsoleto y hacer un poco de limpieza en el software menos útil y duplicativo.

También añadieron algunas pequeñas utilidades, como el administrador de fuentes inxi/inxi-gui y otras para facilitar el uso de la distribución. Además podremos encontrar la utilidad VeraCrypt para encriptar archivos, particiones o discos enteros sobre la marcha, la utilidad GtkHash para crear sumas de verificación para sus archivos e imágenes ISO, SMTube para ver y descargar videos de YouTube , mediainfo-gui y herramientas mdadm.

Las aplicaciones RadioTray-NG, Vokoscreen, gThumb y KeePassXC también están presentes en esta versión, pero para reemplazar sus equivalentes antiguos y sin mantenimiento, incluidos el software RadioTray, Kazam, Nomacs y KeePassX. Además, se han eliminado las aplicaciones Picasa y Surf.

Entre otros cambios notables, las utilidades Boot-Repair y OS-Uninstaller se han actualizado a sus últimas versiones, se mejoró la conexión de la consola de recuperación para que funcione sin una cuenta raíz, y ahora hay un nuevo tutorial de «Primeros pasos en Emmabuntüs DE 3» para recién llegados

Finalmente, hacen mención de que todos los scripts han sido mejorados y completados para permitir el uso paralelo de los dos entornos de escritorio Xfce y LXQt.

Si quieres conocer mas al respecto sobre esta nueva versión liberada de Emmabuntüs Debian Edition 3 1.02 puedes consultar los detalles en el anuncio de liberación dirigiéndote al siguiente enlace.

De igual forma podrás encontrar algunos tutoriales sobre la distribución documentación no solo de las versiones mas actuales si no tambien de versiones pasadas, descargas y mas en este enlace. 

Descargar Emmabuntüs Debian Edition 3 1.02

Para quienes estén interesados en poder probar esta nueva versión de Emmabuntüs Debian Edition 3 pueden obtener las imágenes del sistema en sus dos arquitecturas en su aparado oficial en sourceforge, el enlace es este.

Esta nueva versión es relativamente mas pesada que sus versiones anteriores, esto debido a las actualizaciones que recibió, por lo que para grabar la imagen del sistema requerirás de un disco DVD o un pendrive superior a 4 GB.

Linux 5.6 llega al final de su ciclo de vida. Actualiza ya a Linux 5.7

$
0
0

Linux 5.6.19 EOL

Linus Torvalds lanza una nueva versión estable del kernel que desarrolla cada dos meses aproximadamente. En marzo lanzó Linux 5.6, y a principios de este mes lanzó la v5.7 del núcleo de Linux. Para los que nos conformamos o quedamos con el kernel que nos ofrece nuestra distribución, esta noticia no es importante; ellos se encargan de mantenerlo. Para los que actualizan manualmente, hay que saber que Linux 5.6 ya no recibirá más actualizaciones.

Linux 5.6 ha recibido un total de 19 actualizaciones de mantenimiento. Y hace unos días, Greg Kroah-Hartman, el principal mantenedor del kernel, anunció el lanzamiento de Linux 5.6.19, al mismo tiempo que nos avisa de que esa es la versión EOL del mismo. EOL son las siglas de End OF Life, o el final de su vida o final de ciclo de vida en español, por lo que, aquel que quiera seguir protegiéndose de cualquier tipo de fallo tiene que actualizar a la v5.7 del kernel.

Linux 5.6.19 es la última versión de la serie

Tened en cuenta, este es el ÚLTIMO lanzamiento de 5.6.y que se realizará. Por favor, mudaros a la serie 5.7.y en estos momentos. Es ahora el final de su ciclo de vida. Estoy anunciando el lanzamiento del kernel 5.6.19. Todos los usuarios de la serie 5.6 del kernel deben actualizar.

La versión del kernel que ha llegado al final de su ciclo de vida llegó con novedades interesantes, incluyendo una que hace que los equipos se mantengan más frescos. 5.7 no es tan importante como el anterior, pero si ha pulido mucho lo que ya había disponible. En cuanto a la próxima versión, Torvalds asegura que en Linux 5.8 han modificado el 20% de lo existente, lo que significa que será uno de los lanzamientos más importantes de la historia del kernel de Linux. Ese lanzamiento está programado para principios de septiembre y llegará casi al instante a todas las distros cuyo modelo de desarrollo sea Rolling Release.

Viewing all 2900 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>